05 de Enero de 2019
La edición 2019 del rally más duro del mundo podría ser la gran oportunidad de Honda de destronar por fin a KTM, reyes indiscutidos de la Odisea en motos desde la edición 2000. Pero además, Yamaha, Husqvarna, Sherco y Hero también buscan pelear los puestos de privilegio. ¿Qué marca será capaz de terminar con el dominio austríaco?
Ya en 2018 se pronosticaba una probable caída de KTM ante el crecimiento de las marcas que lo secundaban en los últimos años: Honda y Yamaha parecían llegar más fortalecidos que de costumbre a la carrera que unió Perú, Bolivia y Argentina. Sin embargo, el austriaco Matthias Walkner, fue el salvador de la dinastía KTM con un pilotaje extraordinario.
Honda pone de nuevo toda la carne en el asador. El HRC estuvo muy cerca de hacerlo en los últimos años, pero falló en momentos claves. Ya mencionamos la situación del año pasado en reiteradas ocasiones. Pero es claro que en la cabeza de Kevin Benavides aún está el recuerdo de esa bifurcación que le privó de mantenerse en el liderazgo a pocos kilómetros del final y este año querrá sacarse la espina y subirse a lo más alto del podio. Junto a él estarán pilotos de primerísimo nivel dentro del HRC. Paulo Gonçalves, tras la lesión que lo privó de participar del Dakar 2018, y por supuesto, Joan Barreda, el piloto que siempre pareció estar a tiro de la victoria, pero diferentes circunstancias no se lo permitieron.
El Yamalube Yamaha Official Rally Team también estará en el asalto al trono final y para ello cuenta con Adrien Van Beveren, uno de los mejores, sino el mejor, piloto de la primera semana de acción en el Dakar 2018, cuando éste atravesaba las dunas peruanas. ¿Podrá el francés repetir ese gran rendimiento para dar el golpe en 2019? No es el único del equipo japonés que quiere sellar en oro su nombre en la historia grande del Dakar. El argentino Franco Caimi también surge como piloto a seguir y buscará revancha del abandono en la última odisea, que no le permitió llegar a meta dentro del top 10, como había hecho en su debut. Xavier De Soultrait completa el trío de Yamalube, con varios Dakar sobre su espalda.
Pero no podemos olvidarnos de Husqvarna, donde el chileno Pablo Quintanilla, doble campeón del mundo FIM en 2017 y 2018, sabe que tiene opciones de pelear en los primeros lugares con el apoyo oficial de KTM. Sherco, con Adrien Metge a la cabeza, es otro de los elementos a tener en cuenta a la hora de pensar en los animadores de la categoría. Lo mismo sucede con Hero Motorsport, cuyo piloto español, Oriol Mena viene de un espectacular 7º puesto en su debut el año pasado.
EL RECORRIDO DEL DAKAR 2019
6 de enero – Largada en Lima
7 de enero – Etapa 1: Lima-Pisco (331 kilómetros, 84 de especial)
8 de enero – Etapa 2: Pisco-San Juan de Marcona (554 kilómetros, 442 de especial)
9 de enero – Etapa 3: San Juan de Marcona-Arequipa (799 kilómetros, 331 de especial)
10 de enero – Etapa 4 Maratón: Arequipa-Moquegua (511 kilómetros, 352 de especial para motos y quads) y Arequipa-Tacna (664 kilómetros, 352 de especial para coches, camiones y SxS)
11 de enero – Etapa 5 Maratón): Moquegua-Arequipa (776 kilómetros, 345 de especial para motos y quads) y Tacna-Arequipa (714 kilómetros, 452 de especial para coches, camiones y SxS)
12 de enero – Descanso en Arequipa
13 de enero – Etapa 6: Arequipa-San Juan de Marcona (839 kilómetros, 317 de especial para motos y quads; 810 kilómetros, 291 de especial para coches, camiones y SxS)
14 de enero – Etapa 7: San Juan de Marcona-San Juan de Marcona (387 kilómetros, 323 de especial)
15 de enero – Etapa 8: San Juan de Marcona-Pisco (576 kilómetros, 361 de especial).
16 de enero – Etapa 9: Pisco-Pisco (410 kilómetros, 313 de especial para motos/quads y coches/SxS; 408 kilómetros, 311 de especial para camiones)
17 de enero – Etapa 10: Pisco-Lima (358 kilómetros, 112 de especial)
PILOTOS ESPAÑOLES DE MOTOS PARTICIPANTES EN EL DAKAR 2019
21 pilotos de motos tomarán la salida en Lima con Joan Barreda como principal baza para la clasificación y Mena, Pedrero, Laia Sanz y Monleón entre los ‘élite’