13 de Abril de 2025
MOTOGP.- Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Lusail
El líder de la clase reina gestiona la carrera a la perfección y se lleva su primera victoria en Qatar desde 2014 por delante de Bagnaia y Morbidelli
En una carrera frenética y cargada de adelantamientos, Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) volvió a dar una lección de estrategia. El piloto del Ducati Lenovo Team firmó una actuación impecable para asegurarse una nueva victoria en un trazado donde no ganaba desde 2014. Es la tercera en apenas cuatro rondas y lo consolida aún más como líder del campeonato. El `93` no solo conquistó el primer puesto, sino que se convirtió en el español con más victorias mundialistas de la historia tras superar al añorado Ángel Nieto. Marc superó a Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), tras una remontada desde la undécima posición en parrilla, y Franco Morbidelli (Pertamina Enduro VR46 Racing Team). Ambos pilotos italianos recuperaron una posición tras confirmarse la sanción a un sorprendente Maverick Viñales (Red Bull KTM Tech3), que firmó una actuación estelar, pero perdió su primer podio de la temporada por una presión incorrecta en los neumáticos. Finalmente terminó 14º.
Toque entre los hermanos Márquez
En lo que parecía una salida sin movimientos extraños, Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) y Alex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP) se tocaron levemente en la primera curva. Un roce mínimo, pero suficiente para que una pieza de color rojo saliera despedida por los aires. Ese instante fue clave, ya que Franco Morbidelli (Pertamina Enduro VR46 Racing Team) no lo dudó y se coló entre ambos para liderar la carrera. Mientras tanto, Fabio Di Giannantonio (Pertamina Enduro VR46 Racing Team) y Maverick Viñales (Red Bull KTM Tech3) también hacían su parte, superando a un Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP Team) que, a pesar de salir desde la tercera posición, no tuvo la arrancada que sí logró en el Tissot Sprint. Detrás, Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) firmó una gran salida. Desde la undécima posición fue ganando terreno hasta alcanzar a Quartararo, situándose en una meritoria sexta plaza en cuestión de un par de vueltas.
`Long lap` para el `73`
Con Morbidelli marcando un ritmo inesperado y abriendo una ventaja de siete décimas sobre el `93`, el mayor de los Márquez parecía tener dificultades. No lograba, o todavía no quería, rodar en los tiempos que había mostrado a lo largo del fin de semana, y eso empezaba a notarse. La situación se tensó aún más tras un adelantamiento de Di Giannantonio sobre Alex Márquez. El `73` intentó devolvérsela al instante, pero no pudo controlar su Ducati en la maniobra. Resultado: ambos pilotos se fueron largos. El italiano quedó relegado al fondo de la parrilla, mientras que Alex logró mantenerse en la séptima posición. Sin embargo, la acción no quedó sin consecuencias y el pequeño de la dinastía fue penalizado con una `long lap.
Remontada impecable de `Pecco`
`Pecco` aceleró con precisión y se colocó tercero, justo por detrás de su compañero de equipo, al que no tardó en superar. Todo apuntaba a una remontada sólida, pero la historia no terminaba ahí. Con 16 vueltas aún por delante, Marc Márquez reaccionó. Recuperó ritmo, confianza y le devolvió la jugada a Bagnaia. El italiano comenzó a perder algo de tracción, y eso lo aprovechó Maverick Viñales, que venía lanzado. Superó a Bagnaia y puso la mira en el `93`. No tardó en alcanzarlo. Mientras tanto, al frente de la carrera, Franco Morbidelli seguía liderando. Pero, lejos de afianzarse, su ventaja comenzaba a reducirse.
Grupo perseguidor y caída de Martín
Con todavía mucha carrera por delante, Johann Zarco (CASTROL LCR Honda) sorprendía al colocar la primera moto japonesa en el Top 5, superando al rookie Fermín Aldeguer (BK8 Gresini Racing MotoGP), a Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) y a un Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP Team) que intentaba mantenerse en la pelea. Luca Marini (Honda HRC Castrol) también estaba en la pomada, mientras Álex Márquez conseguía remontar y pegarse a su estela tras cumplir con la penalización de la `long lap`. Y en un fin de semana heroico, Jorge Martín (Aprilia Racing) rodaba en una discreta pero valiente 16ª posición, antes de irse al suelo a falta de 8 giros. `Martinator` sufrió un traumatismo torácico. El piloto, consciente, no presentaba problemas en las extremidades, aunque sí una contusión en las costillas del lado derecho del tórax con neumotórax. Fue trasladado al hospital para realizarle un TAC y someterlo a un examen más detallado.
Morbidelli, de primero a 4º; Viñales lidera
En la frenada de la curva 1 de la vuelta 11, saltaron chispas. Viñales y Marc Márquez lanzaron un ataque en paralelo y dejaron atrás a Morbidelli, que hasta entonces lideraba con solvencia. El italiano no pudo contener la embestida y comenzó a ceder terreno. Por detrás, Bagnaia también quiso unirse a la fiesta y se enfrascó en una intensa batalla con Morbidelli, rueda a rueda, hasta que finalmente logró superarlo. Sin embargo, los neumáticos del `21` empezaban a mostrar signos de desgaste, y eso lo pagó caro: Johann Zarco también lo superó poco después.
Momento clave
Viñales había llegado a liderar con una ventaja de hasta siete décimas, pero un error en la entrada de la curva 6 lo cambió todo. Se fue largo, y Marc Márquez no perdonó. Recuperó el liderato con autoridad. A partir de ahí, el `93` empezó a imponer un ritmo demoledor, imposible de seguir. Viñales no pudo responder y en apenas unas vueltas ya estaba a un segundo de distancia. Por detrás, Bagnaia seguía firme en la tercera posición, aunque sin poder recortar terreno respecto al piloto de KTM.
El Top 10
Tras una carrera repleta de adelantamientos y cambios de posición, y con la sanción a Villares, Morbidelli ascendía al podio, mientras que Johann Zarco conseguía amarrar la cuarta plaza, por delante de un sólido Fermín Aldeguer y un Álex Márquez que, pese a los contratiempos, logró salvar los muebles. Fabio Quartararo, Pedro Acosta, la Aprilia de Marco Bezzecchi y Luca Marini (Honda HRC Castrol) completaron el Top 10, mientras que Di Giannantonio se quedó a las puertas de los puntos tras una carrera complicada y algo caótica para él.
MOTO2.- Victoria y liderato para Arón Canet
Canet comanda la clase intermedia con una remontada de líder
El piloto español se rehízo de una mala salida y se llevó la victoria en el GP de Qatar por delante de Öncü y Manu González, colocándose como nuevo líder de la general
Arón Canet (Fantic Racing Lino Sonego) salió victorioso del GP Qatar Airways de Qatar tras brillar bajo los focos de Lusail con una remontada impecable que le permitió cruzar la meta en lo más alto y hacerse, además, con el liderato de la clasificación general. El valenciano firmó una actuación memorable, dejando atrás a Deniz Öncü (Red Bull KTM Ajo), que finalizó segundo tras liderar buena parte de la prueba, y a Manuel González (Liqui Moly Dynavolt Intact GP), que completó el podio con una sólida tercera posición. El resultado deja a González ahora a 10 puntos del liderato. La cruz de la jornada fue para Jake Dixon (Elf Marc VDS Racing Team), quien se fue al suelo en la curva 13 y vio esfumarse cualquier opción de puntuar.
Arranque complicado para Canet y protagonismo inicial para Holgado
La carrera comenzó cuesta arriba para Arón Canet (Fantic Racing Lino Sonego), que sufrió un notable `wheelie` en la salida que lo relegó hasta la decimocuarta posición, perdiendo once plazas en apenas unos metros. En contraste, Daniel Holgado (CFMOTO Aspar Team) protagonizó un arranque fulgurante, escalando desde la quinta hasta la segunda posición, colocándose justo detrás del `poleman` Manuel González (Liqui Moly Dynavolt Intact GP) y por delante del líder del campeonato, Jake Dixon (Elf Marc VDS Racing Team). Muy cerca de esta intensa lucha por el podio también se situaban, desde los primeros compases, Deniz Öncü (Red Bull KTM Ajo), junto a los españoles Albert Arenas (ITALJET Gresini Moto2) y Marcos Ramírez (OnlyFans American Racing Team). Por su parte, Alonso López (SUP Racing) realizaba una gran remontada desde atrás, colocándose décimo tras recuperar ocho posiciones en la primera vuelta, aunque con una `long lap` pendiente por cumplir.
Öncü toma el mando mientras Gonzalez y Dixon pierden terreno
En un abrir y cerrar de ojos, los que parecían claros favoritos comenzaron a desinflarse. Fue entonces cuando Deniz Öncü (Red Bull KTM Ajo) asumió el mando de la carrera, colocándose en cabeza con autoridad. A su estela, Daniel Holgado y Albert Arenas se afianzaban en posiciones de podio, mientras Manuel González empezaba a perder ritmo de forma evidente, cediendo terreno ante sus rivales. Jake Dixon, que había arrancado con fuerza, también se vio superado por el empuje del grupo perseguidor. El británico perdió fuelle y cayó hasta la sexta posición tras ser adelantado por un combativo Arón Canet, que protagonizaba una notable remontada tras su accidentado inicio.
Dixon se va al suelo y Canet remonta
Cuando parecía que Deniz Öncü lo tenía todo bajo control al frente de la carrera, Arón Canet volvió a demostrar por qué es uno de los grandes talentos de la categoría. Con una remontada espectacular, el valenciano desafió a todos sus rivales y escaló hasta la segunda posición con aún ocho vueltas por delante, encendiendo la pelea por la victoria. Mientras Canet apretaba con todo en busca de una heroica primera plaza y Manuel González se aferraba a la rueda de Holgado para no perder la estela del podio, llegó el golpe de escena: Jake Dixon, que había logrado recuperarse tras caer en el grupo, terminó en el suelo en la curva 13, despidiéndose de cualquier opción de sumar puntos.
Últimos compases
A cinco vueltas para el final, Arón Canet culminó su magnífica remontada superando a Deniz Öncü y tomando el mando de la carrera. A partir de ahí, el piloto valenciano impuso su propio ritmo, abriendo un cómodo margen de un segundo sobre el turco, que ya no pudo responder. Por detrás, Manuel González mantenía su pulso con Daniel Holgado y, a falta de dos vueltas, logró adelantarlo para asegurarse un puesto en el podio. Sin cambios en el Top 4 durante el último giro, Diogo Moreira (Italtrans Racing Team) cruzó la línea de meta en quinta posición, seguido por Barry Baltus (Fantic Racing Lino Sonego) y Celestino Vietti (SUP Racing). Marcos Ramírez, Albert Arenas y Filip Salač (Elf Marc VDS Racing Team) completaron el Top 10 en una carrera de ritmo alto y múltiples alternativas.
MOTO3.- Cambio de liderato; Piqueras toma el mando
Victoria de `foto finish` y liderato para Piqueras
El nuevo líder de la clase ligera supera en la línea de meta a Furusato y Yamanaka, mientras Rueda sufre un problema técnico que le obliga a retirarse
En una carrera llena de alternativas y con un final que dejó sin aliento, Ángel Piqueras (Frinsa - MT Helmets - MSI) salió del Lusail International Circuit con el liderato bajo el brazo y una merecidísima victoria por tan solo 9 milésimas de ventaja sobre Taiyo Furusato (Honda Team Asia) y el `poleman` Ryusei Yamanaka (Frinsa - MT Helmets - MSI). El joven piloto del MT Helmets culminó un fin de semana impecable, y gracias a su brillante actuación, supera por un solo punto en la clasificación general a José Antonio Rueda (Red Bull KTM Ajo), que tuvo que abandonar por una rotura de motor cuando luchaba por la victoria a pocas vueltas del final.
Gran salida de Yamanaka
Con la adrenalina al máximo desde el apagón del semáforo, Ryusei Yamanaka (Frinsa - MT Helmets - MSI) no falló en su arranque y defendió con firmeza su posición de privilegio. El piloto japonés clavó la salida y tomó las riendas de la carrera, liderando un compacto grupo que incluía a Joel Kelso (LEVELUP - MTA), el líder del campeonato José Antonio Rueda (Red Bull KTM Ajo), su compañero Ángel Piqueras, David Almansa (Leopard Racing) y Álvaro Carpe (Red Bull KTM Ajo). Carpe y Adrián Fernández (Leopard Racing) tenían que afrontar su penalización de `long lap`, en el caso de Carpe, por partida doble. Una sanción que les obligaría a remontar contrarreloj.
Grupo perseguidor muy poblado
En los primeros compases, los cinco de cabeza se mostraron respetuosos en los adelantamientos, manteniendo un ritmo sólido y contenido mientras se estudiaban mutuamente. Pero la tensión no tardaría en aparecer en la zona media del pelotón, donde la batalla por las posiciones se volvía encarnizada en cada curva. David Muñoz (Liqui Moly Husqvarna Intact GP) —ansioso por estrenar su casillero en la temporada—, Taiyo Furusato (Honda Team Asia), Dennis Foggia (CFMOTO Aspar Team) y Riccardo Rossi (Rivacold Snipers Team) se abrían paso entre el tráfico para meterse en el Top 10. Sin embargo, la tensión acumulada se hizo notar y poco después, Muñoz y Foggia protagonizaron un desafortunado contacto que acabó con el piloto italiano en el suelo, diciendo adiós a cualquier opción de sumar puntos.
Movimiento en cabeza
La tranquilidad en la parte alta del grupo no duraría mucho. Poco a poco, los adelantamientos comenzaron a sucederse entre Rueda —que había mostrado un ritmo muy sólido durante todo el fin de semana—, Kelso, Piqueras y Yamanaka. Este póquer de pilotos se destacaba con una ventaja de medio segundo respecto al grupo perseguidor, aunque con 12 vueltas por delante, todo seguía en el aire. Mientras tanto, tras el toque con Foggia, David Muñoz caía a la decimotercera plaza, con Adrián Fernández rodando 15º y Álvaro Carpe fuera de los puntos tras cumplir con sus respectivas sanciones.
Mal día para el Leopard
Con la insaciable batalla entre los de cabeza, David Almansa lograba alcanzar al grupo líder y se metía de lleno en la lucha por las posiciones de podio. Sin embargo, su esfuerzo no tendría recompensa: a falta de 7 vueltas para el final, el piloto del Leopard Racing se iba al suelo. Justo en ese mismo instante, su compañero de equipo Adrián Fernández se retiraba, dejando a Leopard sin representación en pista en el margen de apenas una vuelta. De esta manera la batalla por la victoria se quedaba en 5 pilotos con Furusato como `nuevo` integrante.
Final imperdible
A tan solo dos vueltas del final, el golpe de teatro llegó cuando el líder José Antonio Rueda rompió motor y tuvo que abandonar la carrera, dejando en manos de sus rivales la lucha por la victoria y, de paso, por el liderato del campeonato. Ángel Piqueras tomó el relevo con determinación, dispuesto a darlo todo frente a la presión de la dupla japonesa formada por Ryusei Yamanaka y Taiyo Furusato. La emoción se mantuvo hasta el último metro, y en una llegada de infarto, Piqueras cruzó la línea de meta apenas nueve milésimas por delante de Furusato y Yamanaka para hacerse con su primera victoria y, con ella, el liderato de la categoría ligera. Joel Kelso finalizó cuarto, seguido muy de cerca por Riccardo Rossi y David Muñoz, que firmaron una buena remontada. Luca Lunetta (SIC58 Squadra Corse), Stefano Nepa (MTA Team), Nicola Carraro (Rivacold Snipers Team) y Guido Pini (Liqui Moly Dynavolt Intact GP) completaron el Top 10, con Álvaro Carpe logrando finalmente 11º tras cumplir sus penalizaciones.
La próxima cita del Campeonato del Mundo será el GP de Jerez a partir del 25 de abril.