|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

Si tu moto eléctrica tiene que pasar la ITV, esto es importante

14 de Noviembre de 2023

Si tu moto eléctrica tiene que pasar la ITV, esto es importante

¿Tienes que pasar la ITV de tu moto eléctrica? Esto es lo todo lo que debes tener en cuenta

 

Con la ayuda de TÜV SÜD, empresa líder en inspección, ensayos y certificación, resolvemos todas las dudas que surgen en torno a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) eléctricos, cada vez más comunes en las carreteras

 

En las carreteras, y sobre todo en las calles de nuestras ciudades, cada vez es más común ver motos eléctricas, y se espera que su uso siga creciendo en los próximos años debido a que son sistemas de propulsión más ecológicos, que ofrecen a los conductores la oportunidad de ahorrar en el consumo de combustible y disminuir la contaminación ambiental. No obstante, es importante tener en cuenta que, al igual que los vehículos convencionales, las motos eléctricas también deben pasar la ITV de manera obligatoria.

 

A continuación, TÜV SÜD, empresa líder en inspección, ensayos y certificación, y con más de 30 estaciones de ITV en España, resuelve las dudas más frecuentes que suelen surgir en torno a la inspección técnica de este tipo de vehículos.

 

¿Cuándo pasan la ITV los vehículos eléctricos?

 

En este caso, no es relevante el tipo de motor, ya sea una moto de combustión o eléctrica, todas las motos o scooter de uso particular tienen la misma periodicidad ITV:

Pasarán su primera ITV a los 4 años de su primera matriculación.

A partir de entonces, deberán pasar la ITV bianualmente (cada 2 años).

 

¿Qué documentación hay que presentar?

 

La documentación a presentar en la ITV es la misma que cuando pasamos la ITV de cualquier otro vehículo de motor de combustión.

 

Ficha técnica del vehículo (tarjeta de ITV).

Si se posee: el justificante de la cita previa y del pago online, si se hubiera realizado el pago a través de la web=.

Recomendado: permiso de circulación.

Recomendado: el justificante del seguro obligatorio en vigor y el DNI.

 

¿Cómo es el proceso de inspección de una moto eléctrica?

 

El proceso de ITV de este tipo de vehículos es prácticamente igual al de un vehículo de combustión, pero con matices.

 

La mayor diferencia en el proceso de ITV de una moto eléctrica es que, al no emitir ningún tipo de gases y ser bastante silenciosos, no son necesarios el test de emisiones ni las pruebas de ruidos.

 

Cabe destacar que, aunque se puede pensar que este tipo de motos o scooter presentan diferencias constructivas que pueden conllevar un tipo de inspección distinta a las habituales, lo cierto es que sus componentes (cableado, baterías) ya estaban contemplados en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV. Es por ello que, a la hora de realizar una inspección a estas motos, no existe diferencia con respecto a las realizadas a las que van propulsadas con combustibles convencionales.

 

Con respecto al resto del proceso de inspección, los elementos a revisar son los mismos que en el caso de una moto con motor térmico: frenos, neumáticos, alumbrado, neumáticos, etc.

 

Finalmente, una vez la moto pasa la ITV, se recibe una pegatina ITV que acredita que la moto es apta para circular en condiciones de seguridad, la misma pegatina que deben llevar los vehículos de combustiónas motos de motor térmico. No llevarla puede suponer una multa de más de 100 euros.

 

 

Consejos a la hora de pasar la ITV con tu moto eléctrica

 

A la hora de pasar la ITV de tu moto eléctrica, TÜV SÜD recomienda:

 

Realizar un mantenimiento regular para asegurarse de que frenos, luces, neumáticos y otros elementos están en buen estado y funcionan correctamente.

Cargar completamente la batería de la moto antes de acudir a la ITV. Recuerda que, en este tipo de vehículos, el funcionamiento de algunos de los elementos que se revisan en la ITV funciona gracias a la batería.

Llevar la documentación personal y la de la moto a mano, para agilizar el proceso.

Pedir cita previa con antelación para evitar esperas innecesarias. 

 

A día de hoy, TÜV SÜD cuenta con más de 30 estaciones de ITV en varias comunidades autónomas de España, y tiene planes de expansión inmediata a otras zonas del país. La empresa, que en 2022 realizó más de un millón de inspecciones, se ha consolidado como un referente en el sector gracias al riguroso trabajo que su equipo técnico y profesional lleva realizando desde hace 30 años. Además, en el último año ha reforzado su compromiso con el medioambiente instalando placas fotovoltaicas en sus estaciones de ITV, las cuales generan el 60% de la energía que necesitan para operar, favoreciendo un desarrollo de la actividad basado en energía limpia y reduciendo, así, el impacto de su huella de carbono.

 
Te recomendamos
 

PUBLICIDAD
MOTO OCASIÓN SYM Jet X - 3499 €

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS