|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

¿Se deben recurrir las multas de la Vigilancia Aérea de la DGT?

25 de Octubre de 2024

¿Se deben recurrir las multas de la Vigilancia Aérea de la DGT?

¿Multas por distancia de seguridad sin pruebas concluyentes?

 

La DGT desde el aire: cómo evitar sanciones sin pruebas claras de infracción

 

Respetar la distancia de seguridad entre vehículos es crucial no solo para la seguridad vial, sino también para evitar sanciones. Sin embargo, muchas multas impuestas por esta razón, especialmente captadas desde helicópteros de la Dirección General de Tráfico (DGT), pueden presentar lagunas probatorias que permiten su defensa. Pyramid Consulting recalca la importancia de conocer tus derechos y la posibilidad de recurrir estas sanciones cuando sea necesario.

 

La distancia de seguridad: esencial para la seguridad vial y para evitar multas

 

Todos los conductores se han preguntado alguna vez si la distancia que mantienen con el vehículo de delante es la adecuada, no solo para evitar accidentes, sino también para evitar posibles sanciones. Mantener una distancia segura es clave tanto para la seguridad de todos los usuarios de la vía como para evitar infracciones del artículo 54.1 del Reglamento General de Circulación (RGC).

 

¿Qué dice la normativa?

 

El artículo 54.1 del RGC establece que cada conductor debe mantener una distancia suficiente con el vehículo precedente, que le permita detenerse sin colisionar en caso de frenada brusca. La infracción de esta norma está catalogada como grave y conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir.

 

Las sanciones desde el aire: el ojo vigilante de la DGT

 

Uno de los principales recursos de la DGT para sancionar la falta de distancia de seguridad es la vigilancia aérea, a través de helicópteros que capturan imágenes de los vehículos en carretera. Sin embargo, Pyramid Consulting subraya que recurrir estas multas puede ser recomendable, ya que la captura de imágenes desde el aire no siempre ofrece una visión precisa de los hechos.

 

Pruebas insuficientes en muchos casos

 

La falta de pruebas suficientes es uno de los problemas más comunes en este tipo de sanciones. Para imponer una multa, la Administración debe demostrar no solo la infracción de la distancia de seguridad, sino también otros factores esenciales, como la velocidad de los vehículos, el estado de la vía, la adherencia y, especialmente, la distancia exacta entre los vehículos. Estos elementos son difíciles de medir con precisión desde un helicóptero.

 

La importancia de recurrir

 

La Ley de Seguridad Vial protege la presunción de inocencia de los conductores, y corresponde a la Administración demostrar todos los elementos de la infracción. En muchos casos, las pruebas que presenta la DGT no son concluyentes: los informes genéricos o las imágenes aéreas sin mediciones precisas no logran acreditar la infracción de forma sólida.

 

Proteger tus derechos ante una sanción

 

Es esencial que las sanciones se basen en pruebas claras y detalladas, especialmente en infracciones graves que implican pérdida de puntos. Si no hay pruebas suficientes, se debe salvaguardar la presunción de inocencia del conductor. Pyramid Consulting recomienda, en caso de recibir una denuncia de este tipo, revisar con detalle la evidencia proporcionada y considerar todas las opciones de defensa, sobre todo si se cuestionan la correcta medición de la distancia y las condiciones de la vía.

 

Marga Bernardo (Departamento Jurídico de Pyramid Consulting S.L.)

 
Te recomendamos
 

MOTO OCASIÓN VOGE Rally 300 - 4489 €
PUBLICIDAD

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS