|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

¿Se ataja la siniestralidad con más radares y más multas?

10 de Abril de 2025

¿Se ataja la siniestralidad con más radares y más multas?

La siniestralidad vial vuelve a golpear con fuerza al colectivo motero en Canarias. En el primer trimestre de 2025, 10 motoristas han perdido la vida en nuestras carreteras, un 25% más que en el mismo periodo del año pasado. Y aunque el número de heridos con asistencia sanitaria ha descendido levemente (de 70 en 2024 a 67 este año), la pregunta es inevitable: ¿Estamos haciendo lo suficiente, y lo correcto, para evitar estas tragedias?

 

La velocidad, en el punto de mira

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha señalado recientemente dos factores clave en los accidentes con víctimas: la distracción al volante y el exceso de velocidad. Sobre este último, se ha lanzado esta semana una campaña europea de control de velocidad, en la que participan los cuerpos de seguridad nacionales y locales.

 

Además, se ha anunciado la instalación de 10 nuevos radares en Canarias (4 en Tenerife, 4 en Gran Canaria y 2 en Fuerteventura), como parte de un plan estatal que contempla 122 nuevos puntos de control en todo el país durante 2025. La estrategia, basada en algoritmos y datos de siniestralidad de los últimos cinco años, busca intervenir en tramos peligrosos o con alta velocidad media.

 

¿Más control, menos víctimas?

 

El razonamiento parece lógico: si reducimos la velocidad, reducimos los accidentes y la gravedad de los mismos. De hecho, como recuerda la DGT, el 80% de los fallecidos en carretera se produce en vías convencionales, donde el exceso de velocidad tiene consecuencias letales. Y es cierto que la velocidad está implicada en uno de cada cinco accidentes mortales.

 

 

Sin embargo, ¿es suficiente con poner más radares? ¿O incluso contraproducente si no va acompañado de otras medidas? La sensación entre muchos motoristas es que se está poniendo el foco solo en la sanción, sin avanzar de manera real y profunda en educación, concienciación y convivencia vial.

 

La moto sigue siendo vulnerable

 

Quienes circulan en moto lo saben: la vulnerabilidad es mucho mayor que en un coche. Un fallo, una distracción o un golpe lateral pueden ser fatales. Por eso, las campañas de vigilancia y los controles deberían ir más allá del castigo y orientarse a una cultura de respeto mutuo y de protección de los usuarios más frágiles de la vía.

 

Además, hay otros factores que también merecen atención:

Mal estado del firme en carreteras secundarias, donde circulan muchas motos.

Falta de señalización o diseño inseguro de ciertos tramos.

Carencia de formación continua para los conductores, especialmente en habilidades defensivas para motoristas.

Escasa integración de la moto en las políticas de movilidad, lo que invisibiliza al colectivo en algunas decisiones institucionales.

 

Educación vial vs. recaudación

 

Aunque las autoridades insisten en que el objetivo no es recaudar, sino salvar vidas, el aumento sistemático de radares y sanciones despierta suspicacias. En la última campaña intensiva, en julio de 2024, se controlaron 126.716 vehículos en Canarias y se interpusieron 6.505 denuncias. Números que hacen pensar.

 

La jefa provincial de la DGT en Las Palmas, Eva Canitrot, ha subrayado que “sancionar es la última medida” y que el objetivo principal es la concienciación. Aun así, la percepción entre muchos usuarios es que falta pedagogía y sobran multas, lo que puede derivar en desafección y menor efectividad de las campañas.

 

¿Y ahora qué?

 

La hoja de ruta, como dice la DGT, es llegar a “cero fallecidos en carretera”. Una meta loable y urgente. Pero para alcanzarla no bastará con más radares. Harán falta más campañas de educación vial, más formación para todos los conductores, más inversión en infraestructuras seguras, y, sobre todo, más empatía entre usuarios de la vía.

 

Porque si no ponemos a las personas en el centro de las políticas de seguridad vial, seguiremos corriendo el riesgo de perder muchas más.

 
Te recomendamos
 

MOTO OCASIÓN BMW R 1250 GS Adventure Triple Black - 18900 €
PUBLICIDAD

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS