|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

Radares para controlar la velocidad de las motos acuáticas

10 de Agosto de 2023

Radares para controlar la velocidad de las motos acuáticas

La Guardia Civil recuerda las normas de uso de las motos de agua.

 

La Guardia Civil, a través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter,ha indicado que, "si se hace un uso particular, o la moto es arrendada por días para uso particular, no se podrá navegar en la proximidad de los circuitos de alquiler". Esta norma de navegación con las motos náuticas se suma a otras adicionales, que se han impuesto por "el incremento constante del parque de motos acuáticas y de sus niveles de potencia". 

 

Desde la benemérita se insiste en que es fundamental seguir las normas específicas que recoge el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, "para reducir el riesgo que su utilización comporta, tanto para quienes las manejan como para los bañistas, en razón de la proximidad a la costa en donde dicha actividad se practica".

 

Normas para usar legalmente las motos de agua

 

Todas las motos de agua deben estar matriculadas y suscritas a un seguro de responsabilidad civil. Además, deberá tener siempre a bordo la Licencia de Navegación, que se consigue a través de la Capitanía Marítima, así como la documentación acreditativa de la existencia y vigencia del seguro.

 

Es necesario tener una edad mínima para su utilización de 18 años (o 16 con consentimiento escrito de padre/madre o tutor/a, que deberá estar en disposición de exhibir en todo momento).

 

La persona que haga uso de una moto de agua deberá llevar puesto un chaleco salvavidas homologado, tanto si pilota la moto como si va de pasajero. Solamente podrán navegar en una moto náutica el número de personas indicado por el fabricante.

 

Normas de navegación con motos de agua

 

En primer lugar, se debe evitar la zona de buques fondeados y no se puede hacer adelantamientos en excursiones colectivas ni navegar dentro de los recintos portuarios, salvo puertos deportivos.

 

Solamente se permite la utilización de las motos durante las horas de luz diurna, es decir, entre una hora antes y una hora después de la puesta y la salida del sol, respectivamente, siempre en condiciones de buen tiempo y visibilidad.

 

Las motos náuticas de uso particular o arrendamiento por días podrán ser utilizadas para el remolque de esquiadores náuticos o artefactos flotantes de uso deportivo o recreativo, pero en ningún caso estará permitido el arrastre o remolque de otros artefactos u objetos flotantes distintos a los mencionados.

 

Multas por exceso de velocidad en los canales nauticos

 

Las motos de agua junto a otras embarcaciones de recreo se han convertido en una de las mayores diversiones del verano. Por un precio entre 50 y 100 euros, conductores sin la menor experiencia en embarcaciones y que jamás han guiado ningún tipo de embarcación más allá de una colchoneta hinchable, puede tener su bautizo marítimo a los mandos de estas.

 

Para la vigilancia de las motos, los operativos cuentan con la colaboración de una patrullera de la Guardia Civil, que vigila para que los ‘patrones’ de estas embarcaciones no se den a la fuga, pues tanto los controles de velocidad como los de alcoholemia los llevan a cabo las Policías Locales desde un espigón o desde la propia playa.

 

El control de la velocidad se realiza mediante un radar portátil de última generación, iguales que los de la DGT, que realizan las pruebas de velocidad en los canales náuticos de acceso y salida al mar, donde según la Ley de Costas la velocidad está limitada a 3 nudos, 5 kilómetros/hora.

 
Te recomendamos
 

MOTO OCASIÓN BMW S 1000 XR - 17500 €
PUBLICIDAD

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS