19 de Marzo de 2023
La marca de Mandello del Lario busca hacerse con un hueco en un segmento cada día más olvidado por las grandes marcas. Además de que no hay en el mercado una moto como la V100 Mandello, los modelos ubicados como “sport-touring” en los catálogos de las marcas, suelen ser trail asfálticas, perdiendo la esencia de esta tipología de motos que gozaron de tanta predilección entre los amantes de los grandes viajes.
La nueva V100 Mandello se presenta con un original planteamiento que, partiendo de un estilo “roadster”, colmará los deseos de quienes busquen tanto una trail asfáltica, como una naked cómoda o una GT ligera. Con esas cualidades no hay muchos modelos de moto en el mercado. Y además, la estrella de Tifón Motor, distribuidor autorizado del Grupo Piaggio en Canarias, llega ahora con un motor más potente y refinado y con más tecnología.
Primera moto de serie con aerodinámica adaptativa
La V100 Mandello abre un nuevo capítulo en la historia de la marca italiana. La nueva sport-touring de Mandello del Lario marca con su forma innovadora una visión diferenciada en la categoría, con dimensiones compactas y una conducción dinámica y deportiva propia de las mejores roadsters. Y lo consigue manteniendo el confort y la protección de las motos viajeras, gracias a la tecnología y las soluciones aerodinámicas adoptadas.
Liberándose del corsé
La V100 Mandello deja a un lado el encorsetamiento de las clases preestablecidas y sorprende por su originalidad y capacidad para sintetizar categorías, consideradas antagónicas. Y es que partiendo de una hoja en blanco, con gran libertad de imaginación, Moto Guzzi ha ideado una moto actual en estilo y contenido, innovadora e inconfundible, que combina pasión y funcionalidad, valores que siempre han formado parte de la tradición Moto Guzzi.
Compacta, musculosa y elegante
También estéticamente, la nueva V100 es innovadora. Y no sólo por su concepto y tecnología, también lo es por su diseño elegante y deportivo, que expresa esencialidad y robustez, concebido para sobrevivir a las modas pasajeras. Aprovechando la arquitectura de un motor único en el mercado, aprovecha su estilo como argumento de distinción y exclusividad. Las formas del depósito forman parte del lenguaje Moto Guzzi. Parecen modeladas directamente a partir de las musculosas culatas del motor. Los paneles laterales, cuyas hendiduras son una referencia explícita a la legendaria Le Mans 850 de 1976, y el carenado, un homenaje a la Le Mans 850 III de 1981, son descriptivos del esmero puesto en todos sus detalles.
Menor volumen y mejor ergonomía
Los ingenieros de Moto Guzzi se marcaron el propósito de mantener las dimensiones de la V100 Mandello lo más compactas posible, escondiendo toda la tecnología que tiene dentro de una carrocería delgada y dejando la tarea de garantizar la protección y el confort al piloto, transformándola en una verdadera tourer. El resultado es fascinante y resulta tan ligero a la vista que no aparenta ser una moto con tanto empaque y prestaciones.
Todo vertebra sobre el motor V transversal
El único compromiso obligado a la hora de diseñar la V100 era respetar la tradición de la arquitectura del bicilíndrico en V a 90º; en todo lo demás había que priorizar las prestaciones, la entrega de par y el sonido inimitable de de Guzzi. Se trabajó en el motor para hacerlo lo más compacto y ligero posible, y se encastró en un chasis ágil y deportivo que pusiera de manifiesto su fuerte carácter y descomunal par motor, que contribuyen a que los motociclistas consigan emocionarse en cada giro del acelerador.
Nuevo concepto. Misma arquitectura
El motor, piedra angular del concepto V100, un bicilíndrico en V transversal a 90º con refrigeración líquida y doble árbol de levas en cabeza y cuatro válvulas por cilindro, presenta importantes novedades como la refrigeración líquida, por primera vez, o la posición de las culatas. Ahora entra la mezcla desde el centro de la V, por arriba, y salen los gases hacia abajo. Las culatas equipan cuatro válvulas, con dos árboles de levas en cada una de ellas, mandadas por tres cadenas, una central y otra para cada cilindro.
Los 114 CV más dulces que ha exprimido un guzzista
La cilindrada efectiva es de 1.042 cc, mientras que el diámetro por carrera es de 96 X 72 mm. Es un motor de concepción muy moderna, más corto y compacto incluso que el de la V85. Lleva un eje contrarrotante para eliminar vibraciones, paralelo al cigüeñal y engranado a éste. Monta acelerador electrónico para implementar todas las ayudas y sistemas actuales, con cuerpos de mariposas de 52 mm. Entrega 115 CV a 8.700 rpm, con un par motor de 105 Nm a 6.750 rpm y, sobre todo, con el 82% del par desde 3.500 rpm y sin vibraciones de ningún tipo.
Concentrado de masas
Dispone de un nuevo embrague multidisco húmedo con control hidráulico y sistema anti-rebote, más robusto, fiable, compacto y ligero que la solución de disco único en seco adoptada hasta ahora. Un cambio de seis velocidades y un cardan completamente nuevo, con geometrías estudiadas para eliminar las reacciones dinámicas adversas de este tipo de transmisión, sirven para llevar esas cifras a la rueda trasera. El alternador también ha encontrado una nueva y más ventajosa posición, ya no en la parte delantera, sino dentro de la V de los cilindros.
Componentes de gran calidad
El motor forma parte estructural del chasis multitubular en acero que une el subchasis y la pipa de dirección, hacia delante. El basculante monobrazo acoge en su interior el eje de transmisión y se articula desde la caja de cambios. Monta un solo amortiguador detrás, lateral, firmado por Kayaba, misma marca que suministra la horquilla invertida de 41 mm. Ambos componentes son regulables en precarga y rebote. La versión «S» monta suspensiones semiactivas Öhlins Smart EC con horquilla, en este caso, de 43 mm.
Frenos y neumáticos
El conjunto de frenos viene firmado por Brembo, con dos discos delanteros de 320 mm dotados de pinzas de anclaje radial M40 de 32 mm de diámetro y bomba también radial de 18 mm. Detrás encontramos un disco de 280 mm, y todo ello tutelado por un ABS con función específica en curvas. Las ruedas, ambas de 17″, se componen de unas preciosas llantas de aluminio que acogen neumáticos Pirelli Angel GT. La moto asciende a 233 kg de peso con el 90% de la gasolina, en orden de marcha.
Paquete tecnológico
La Moto Guzzi V100 Mandello ofrece un equipamiento de serie muy rico, que incluye además del sistema completo de iluminación LED con DRL, la innovadora aerodinámica adaptativa. Es la primera Moto Guzzi equipada con plataforma inercial de seis ejes, Cornering ABS, suspensión semiactiva y el quick shift, estas dos últimas en la versión «S», por citar las más importantes. Y es la primera Moto Guzzi que estrena el nuevo motor de "bloque compacto", con sus refinadas y modernas características técnicas.
Una tendencia gobernable
La primera sensación de un V2 transversal es la de sentir el motor inclinar hacia un lado. Un hábito en la liturgia de cada día que los ortodoxos de la marca de Mandello del Lario disfrutan como si de una religión se tratase. Pero es solo eso, una sensación inicial que desaparece en cuanto te metes en faena con una moto que, gracias a un asiento a 815 mm que no resulta alto ni para mis 166 escasos centímetros, y a una postura de conducción muy confortable e intuitiva, lo pone todo fácil.
Original Sound Track
El sonido, tanto al arrancar como en marcha, es único e inimitable. La melodía que acompaña tu ruta se hace más evidente gracias a la ausencia de vibraciones y a una pantalla que cumple con su objetivo de manera sobresaliente. Los modos de conducción “Strada”, “Turismo”, “Sport” o “Lluvia”, te permiten adaptar la entrega de potencia a las circunstancias, aunque realmente, salvo en el modo “lluvia” que limita la potencia, no hay grandes diferencias en la llegada de la caballería. Sí cambian otros parámetros como la apertura de los deflectores laterales activos o, en el caso de la versión «S», el tarado de las suspensiones electrónicas.
Ni se tira a un lado ni el cardan protesta al reducir
El motor empuja bien desde abajo, aunque para ir realmente “a ritmo” necesitas encontrarte con la zona buena en el régimen de giro. Las aceleraciones son las más excitantes que encontrará un “guzzista” en su vida, al menos hasta la fecha. Los 114 CV se dejan notar y proporcionan un empuje limpio y sin titubeos. En marcha también pasa desapercibida la tendencia a “tirarse al lado” de su cigüeñal y las reacciones del cardan están a la altura del resto de la moto; ejemplares.
La parte ciclo ofrece mucha confianza
Nuestra sport-turismo se mueve con soltura de lado a lado de una carretera con más sensaciones de sport que de turismo. El tarado de las suspensiones es acertado y permite exprimir al máximo las prestaciones del motor con muy buen control del gas con el acelerador electrónico. Los frenos son potentes y con muy buen tacto, de modo que resulta una moto divertida de llevar sobre un asfalto ejemplar como el de la carretera GC-130 de Cazadores.
Asombra lo bien que se mueven los 233 kilos
En maniobras a baja velocidad, o para moverla en parado, la V100 no es que sea la moto más liviana del mundo pero se mueve bien con soltura y parece más ligera y compacta de lo que es, con un radio de giro bastante normal para una moto de su tamaño. El peso desaparece en cuanto te pones a enroscar el gas y a subir marchas, por cierto con una caja que necesitaría algo más de sutileza. Posiblemente se corrija con el quick shifter. que es de serie en la versión «S» y con un embrague antirrebote más afinado.
Un concepto de moto sin rival en el mercado
No estará en el punto de mira de muchos moteros pero los verdaderos apasionados a la dos ruedas sabrán valorar el esfuerzo de un marca que, sin perder la icónica arquitectura de su motor, ha logrado ofrecer un producto capaz de erigirse en alternativa real a las mejores sport-turismo del mercado. Una moto divertida, elegante, cómoda, polivalente y desde luego, la mejor Moto Guzzi en los 120 años de historia de la marca de Mandello del Lario.
Unidades de prueba (roja y blanca) cedidas por Tifón Motor, distribuidor autorizado en Canarias
Prueba realizada por el equipo de Canariasenmoto con la colaboración de José Ferrera, director adjunto de Tifón Motor en la provincia de Las Palmas.