|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

Prueba Kawasaki Z750R, la evolución de la especie

11 de Febrero de 2011

Prueba Kawasaki Z750R, la evolución de la especie

Prueba Canariasenmoto.com

 

Kawasaki anunciaba el año pasado mejoras para su moto talismán y líder de ventas del mercado en España, la Z750 que en esta versión “R” de 2011 se presenta con algunos cambios estéticos como la cúpula y la espectacular mejora de los frenos y las suspensiones, que eran el único punto falco de la Z750.

 

Solicita tu prueba demo de esta moto en Salón Mercurio

 

Cuando nos avisaron de Salón Mercurio que tenían disponible la nueva Z750R para probarla se me pusieron los dientes largos. Aún recordaba la breve toma de contacto con su antecesora el año pasado y la buena impresión que me había causado pero también tenía reciente el grato recuerdo de la Z1000 que probamos en verano y de la que esta “R” hereda bastantes componentes.

 

Ver más pruebas de Canariasenmoto.com

 

La Z750R es una moto que entra por los ojos, además el color de la unidad probada, una acertadísima combinación de negro y verde le dan a la moto un aire mucho más deportivo y vanguardista que sin duda será otro éxito de Kawasaki que “otros” seguirán.

 

Estéticamente, la Z750R no se distingue mucho de la Z básica, pero los devotos de esta estirpe de Kawasaki distinguirán rápidamente nuevos retoques estéticos en la parte de la cúpula, guardabarros e intermitentes delanteros. En la decoración predomina el negro combinado en tonalidades brillantes y mates como es el caso del nuevo escape.

 

También la instrumentación recibe cambios estéticos  como el cuentarevoluciones con fondo negro. Las estriberas son más deportivas, el mecanizado es espectacular, la llanta delantera es heredada de la Ninja ZX6-R y los neumáticos son los pegajosos Dunlop Sportmax D210.

 

Las suspensiones son uno de los cambios que mejor se aprecian en la nueva Z750R; la horquilla es la misma que monta la Z1000, con más posibilidades de regulación y más calidad, el basculante es de nuevo diseño, más ligero (2kg) y fabricado en aluminio y el amortiguador trasero cuenta con depósito de gas separado.


De la frenada de la “R” se encarga un equipo de primera división compuesto por bomba de freno radial Nissin, pinzas radiales de 4 pistones, latiguillos metálicos inextensibles y discos lobulados más gruesos. La Z750R también puede montar  equipo de frenos ABS (no disponible en la unidad de pruebas).

 

Arrancamos…
Al subirte en la versión “R” notas que algo ha cambiado en la posición de conducción y tras repasar mentalmente lo que puede ser por fin das con ello, el manillar, es distinto y la posición es más… ¿ergonómica?, no sé, pero a mí me parece más cómoda.

 

Ponemos en marcha el tetracilíndrico DOHC de 106 CV y un suave ronroneo inunda de música nuestros oídos.  El motor no ha cambiado nada, tampoco hacía falta, de hecho, con cierta vergüenza, he de decir que a mí me sobraban 3.000 vueltas del marcador, en ningún momento de la prueba ha hecho falta estirarlo más allá de las 9.000 rpm y la zona roja comienza en las 12.000.

 

En ciudad se desenvuelve con soltura, la posición como ya he dicho es aceptablemente cómoda y la suavidad de su motor ayuda a en un pilotaje suave y fluido entre los coches. El sonido del escape es muy dulce y sin llegar a ser estridente, ya llegará el momento de hacerle cantar en carretera. Los cambios son cortos, muy cortos. Cuando quieres darte cuenta estás en marchas más altas de los que pensabas. No estaría de más poner un indicador de marchas.

 

Tras un fin de semana aciago por el agua caído en Gran Canaria, bienvenido sea aunque no nos permitió hacer la prueba y las fotos, llega otro fin de semana que se presenta con un sol que anima a echarse a la carretera. Diseñamos una ruta de carreteras que se adaptan a las prestaciones de la Z750R: Las Palmas, Agüimes, Temisas, Santa Lucía, Tunte y Playa del Inglés, vamos, de lo mejorcito de la isla para disfrutar en moto.

 

El consumo de la Z750R durante todo el recorrido no ha superado los 6l/100kms.

 

En autopista la Kawasaki va sobrada y haciendo un esfuerzo te mantienes en los límites legales. No hay que ser un lince para darse cuenta que esta moto no está diseñada para largos recorridos por las monótonas autopistas, la “R” pide curvas y cambios de ritmo. El asiento es duro y temía el paso por la carretera desde Agüimes a Temisas cuyo firme está en un estado lamentable pero sorprendentemente las suspensiones han ganado una barbaridad en progresividad y absorben las irregularidades de manera ejemplar.

 

En todo momento te sientes integrado dentro de, no sentado sobre…

 

Llega el momento de poner a prueba, dentro de las limitaciones de la vía y del modesto piloto, las prestaciones de la Z750R en el excelente tramo que llega hasta Santa Lucía; asfalto nuevo, trazado ancho y con curvas que permiten visionar lo que ocurre a lo lejos.

 

La versión más sofisticada de la familia Z750 es una gozada…

 

Este es el lugar ideal para disfrutar, con responsabilidad por supuesto, de la “R”. Juegas con el motor subiéndolo como un tiro de 5 a 9.000 vueltas y apurando la frenada hasta el mismo vértice de la curva. Las marchas entran con sólo insinuárselo, el motor no se acaba, las suspensiones soportan las exigencias sin extraños y eres capaz de detener la moto con un solo dedo gracias también al rígido chasis de impresionante estabilidad. Eso sí, todo este arsenal de componentes deportivos exigen una importante capacitación y la máxima y permanente concentración si se les quiere sacar todo el partido. Aún así, como decía antes, me siguen sobrando 3.000 vueltas o quizá lo que me sobren sean 20 años.

 

La única pega que le he encontrado a esta Z750R ha sido la mala visibilidad de los espejos porque aunque estéticamente son perfectos, para mi gusto, quedan demasiado pegados al cuerpo. Kawasaki ofrece como eficaz y barata solución unos suplementos para el anclaje que acaban con el problema de raíz.

 

Está claro que Kawasaki acertó de pleno con la Z750 y seguirá exprimiendo el modelo mientras le sea rentable… Los beneficiarios de esta situación somos los usuarios que podemos disponer de una naked con una estética deportiva y acertado diseño, con una calidad de acabados muy valorada por los clientes, una cilindrada que ofrece una curva de potencia mucho más llena que una 600 y, por último y más importante en los tiempos que corren, un precio muy ajustado.

 

Con la Z750R en Kawasaki le han dado una vuelta más de tuerca y han conseguido mejorar  un modelo ya de por sí exitoso. Si los motoristas la eligen por algo será

 

La Z750R ofrece mucho más por poco más. Cuesta menos de 1.000 € más que la versión normal y los componentes de primera calidad que equipa cuestan mucho más que eso.

 

Unidad de pruebas cedida por Salón Mercurio, Concesionario Oficial Kawasaki

 

Precio Kawasaki Z750R         (Tarifa febrero 2011) 8.149 €

Precio Kawasaki Z750R ABS  (Tarifa febrero 2011) 8.649 €

 

Equipamiento utilizado en la prueba cedido por la Boutique de Salón Mercurio VER DETALLES

 

Texto: Fernando Jiménez

Fotos: Hacomar López

 

Equipo de Canariasenmoto.com

Ficha Técnica Kawasaki Z750 R (2011)
Tipo
Naked
Cilindrada
748
Motor
Refrigeración líquida, 4 cilindros en línea DOHC, 16 valvulas. Inyección Electrónica
Potencia
106 C.V.
Transmisión
Cadena
Cambios
6
Chasis
Espina dorsal tubular (con subchasis motor), acero de alta tensión
 
Te recomendamos
 

PUBLICIDAD
MOTO OCASIÓN Niu N GT - 2200 €

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS