30 de Marzo de 2024
Así han evolucionado los discos de freno para moto en las últimas décadas
NG BRAKES hace un repaso por la historia de estos componentes, indispensables para disfrutar de una experiencia de conducción segura
La historia del motociclismo siempre ha estado relacionada con una búsqueda constante de la innovación para mejorar la seguridad, la comodidad y las prestaciones. Esto se ve representado en la evolución que han sufrido las propias motos y sus componentes, como ocurre con una de las piezas clave: los discos de freno. Un elemento que hizo posible la aparición de las motos más ligeras y rápidas que conocemos hoy en día. NG BRAKES, fabricante catalán, es un ejemplo de ello, ya que desde hace más de 25 años ha trabajado para crear productos de primer nivel y mejorarlos al máximo hasta conseguir los más altos estándares de calidad.
NG BRAKES fue fundada en el año 1969, pero no es hasta el 1997 cuando comienza a diseñar y fabricar discos de freno. A partir de ese momento ha ido incorporando los conocimientos tecnológicos más punteros e innovando en sus procesos de diseño y fabricación, para mantener a la marca siempre a la vanguardia. Pero el camino hasta llegar a los productos de máxima calidad que se usan hoy en día ha sido largo. Hoy, repasamos la evolución de los discos de freno para moto desde sus orígenes.
Primeros sistemas de frenos
En los comienzos de la historia del motociclismo, los primeros frenos que se usaban eran muy parecidos a los de las bicicletas. Pero, conforme las motos fueron siendo cada vez más rápidas, este sistema se tornó insuficiente, lo que dio como resultado la aparición de los frenos de tambor. No fue hasta la creación de los primeros discos de freno en los años 60 que el mundo de las dos ruedas cambió radicalmente, con la posibilidad de hacer motos más rápidas y ligeras.
Y llegaron los discos
Este nuevo sistema, que consiste en un plato de acero que se coloca en la rueda y que a través de una bomba hidráulica acciona el pistón que mueve las pastillas hacia el disco para que la moto vaya reduciendo su velocidad progresivamente, fue una revolución. Ya que resultó ser mucho más eficaz y seguro, lo que permitió desarrollar motos con más potencia y menor peso. Así, la Lambretta 175 TV fue el primer scooter en incorporar freno de disco.
Un cambio revolucionario
Los discos de freno fueron un antes y un después, porque supusieron una solución para todos los problemas de sobrecalentamiento de los sistemas anteriores y, además, ofrecieron una mayor durabilidad en perfectas condiciones. A pesar del buen resultado que tuvieron, estos primeros modelos también tenían algunas desventajas, y es que perdían rendimiento en condiciones lluviosas. Algo en lo que marcas como NG BRAKES han trabajado arduamente, hasta lograr discos que ofrecen frenadas seguras independientemente de las condiciones.
Un largo camino
Desde su lanzamiento, hace más de medio siglo, han seguido en una constante evolución, razón por la que han ido apareciendo diferentes tipos de discos que se adaptan a las necesidades específicas de cada moto. Hoy en día, contamos, por ejemplo, con discos perforados, que sirven para evitar aún más el sobrecalentamiento, o flotantes, que cuentan con una parte central que se fija a la moto y una parte exterior que no está en contacto con ningún componente, para que pueda adaptarse mejor a la pastilla y que la frenada sea más segura. Incluso existen discos ventilados de carbono, como los que se usan en MotoGP.
Los discos de freno hoy en día
El sistema de discos de freno ha llegado a ser un referente tan importante en términos de seguridad y prestaciones que la gran mayoría de motos lo usan, a excepción de algunos scooters. NG BRAKES cuenta con discos de primer nivel, con opciones para todo tipo de motos y que son el resultado de una apuesta constante por la innovación para lograr la máxima seguridad y rendimiento sobre dos ruedas.