01 de Abril de 2022
EN CANARIAS HAY CENSADAS 139.426 MOTOCICLETAS/CICLOMOTORES
Según los datos que ha facilitado en Gobierno de España, en respuesta a los parlamentarios del PP Óscar Gamazo y Jaime Mateo Istúriz, más de 16.000 motocicletas / ciclomotores carecen del seguro obligatorio en Canarias. De media, en todo el país, un 9% del parque automotriz de España carece de póliza de seguro obligatorio.
En Canarias la media se eleva un poco más; un 12% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y un 11% en la de Las Palmas. Estos datos revelan un preocupante número motocicletas / ciclomotores que podrían circular sin seguro obligatorio; más de 7.500 en Las Palmas y casi 8.500 en Santa Cruz de Tenerife.
Además de los riesgos a los que se exponen por circular sin seguro obligatorio, los propietarios de estos vehículos pueden ser sancionado con multas entre 601 y 3.005 euros. Según la ley, el incumplimiento de la obligación de asegurarse determinará la prohibición de circulación por territorio nacional de los vehículos no asegurados.
Además de la denuncia y posterior sanción, la Ley obliga a las autoridades a conducirlos inmediatamente al depósito o precinto público o domiciliario del vehículo, con cargo a su propietario, mientras no sea concertado el seguro.
"Se acordará cautelarmente el depósito o precinto público o domiciliario del vehículo por el tiempo de un mes, que en caso de reincidencia será de tres meses y en el supuesto de quebrantamiento del depósito o precinto será de un año, y deberá demostrarse, para levantar dicho depósito o precinto, que se dispone del seguro correspondiente", advierte la normativa.
Y no solo eso, porque los gastos que se originen como consecuencia del depósito o precinto del vehículo serán por cuenta del propietario, "que deberá abonarlos o garantizar su pago como requisito previo a la devolución del vehículo".