|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

Los datos matizan las alarmantes noticias sobre siniestralidad

16 de Octubre de 2024

Los datos matizan las alarmantes noticias sobre siniestralidad

Radiografía de la Siniestralidad de Motoristas en Canarias 

 

Comparativa con el Ámbito Nacional

 

El 2024 ha estado marcado por noticias alarmantes sobre el aumento de la siniestralidad de motoristas en Canarias. Sin embargo, los datos oficiales y recientes ofrecen una imagen más matizada, revelando una leve reducción en el número de fallecidos en las carreteras de las islas en comparación con 2023. Este análisis se centrará en contrastar los datos de siniestralidad en Canarias y a nivel nacional, y desmontar el mito del supuesto aumento incontrolado de muertes de motoristas en las islas.

 

Datos de Siniestralidad en Canarias

 

Hasta el 30 de septiembre de 2024, los accidentes mortales de motoristas en Canarias han mostrado una ligera disminución en comparación con el año anterior. Según los datos de Canariasenmoto.com, se registraron 15 muertes de motoristas en accidentes de tráfico, frente a las 16 del mismo periodo en 2023. Entre las víctimas de 2024, 14 eran hombres y 1 mujer.

 

Los accidentes ocurrieron mayoritariamente en carreteras convencionales (8 fallecidos), seguidos de vías urbanas (5) y autovías (2). En cuanto a la causa, la caída de la moto fue la más frecuente, con 9 de los 15 siniestros, seguida de colisiones con otros vehículos (5) y salidas de vía (1). Por islas, Tenerife fue la más afectada, con 9 fallecidos, y Gran Canaria con 6.

 

El número de motoristas heridos también ha aumentado un 26%, con 195 personas que requirieron atención médica en los primeros 9 meses de 2024. La mayoría de los siniestros se produjeron en vías urbanas (50%), mientras que el resto ocurrió en carreteras convencionales, autovías y pistas de tierra.

 

Crecimiento del parque móvil de motos en Canarias

 

Un factor clave para entender la siniestralidad de motoristas en las Islas es el incremento sostenido en el número de motos en circulación. Según el Instituto Canario de Estadística, el parque móvil de motocicletas en Canarias alcanzó las 173.543 unidades a finales de 2023, lo que supone un crecimiento del 2,68% respecto al año anterior y casi el doble de las motos que circulaban hace una década. Este crecimiento responde a la preferencia de los ciudadanos por la moto como solución de movilidad flexible y sostenible. A pesar de representar solo el 9,37% del total de vehículos en Canarias, el impacto en la siniestralidad es significativo debido al aumento del número de motoristas en las vías de la región.

 

 

Comparativa con los Datos Nacionales

 

A nivel nacional, la siniestralidad de motoristas muestra una tendencia distinta. En 2023, España alcanzó el peor dato histórico de fallecidos en motocicleta, con 455 motoristas muertos, un incremento de 42 víctimas respecto a 2022, y un 9% más si lo comparamos con 2019. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha resaltado que los motoristas representan el 28% de los accidentes viales del país.

 

En contraste con Canarias, donde la mayoría de los siniestros se producen en vías urbanas, a nivel nacional, las vías interurbanas son las más peligrosas para los motoristas, con un 70% de las muertes ocurriendo en estas carreteras.

 

Otro aspecto a destacar es el uso del casco, que en Canarias no ha sido un problema tan grave. Sin embargo, a nivel nacional, un 6% de los motoristas fallecidos en vías urbanas no lo llevaba, lo que ha incrementado la preocupación sobre la necesidad de un casco adecuado y correctamente usado.

 

Factores que Influyen en la Diferencia de Datos

 

El contraste entre Canarias y el resto del país podría explicarse por varios factores:

 

Menor densidad de tráfico interurbano en Canarias.

Campañas de concienciación local y un enfoque en la seguridad vial dirigido específicamente a motoristas.

Condiciones climáticas favorables durante la mayor parte del año, que pueden reducir ciertos riesgos presentes en la península.

Además, las vías urbanas en Canarias, especialmente en las islas más grandes como Tenerife y Gran Canaria, tienden a concentrar más tráfico de motocicletas, lo que explica que el mayor número de accidentes ocurra en entornos urbanos.

 

Medidas de Seguridad y Propuestas a Futuro

 

Tanto a nivel local como nacional, se están implementando medidas para reducir la siniestralidad de motoristas. A nivel nacional, la DGT ha trabajado en iniciativas como:

 

La regulación de cursos de conducción segura para motoristas.

El uso obligatorio de guantes homologados y la promoción del casco integral.

Modificaciones en los cursos de obtención del permiso de conducción para mejorar la formación.

En Canarias, se han intensificado los controles de velocidad, especialmente en carreteras convencionales, y se han llevado a cabo campañas de concienciación orientadas a reducir los siniestros entre los motoristas.

 

No se crean todo lo que les cuentan sin contrartar los datos

 

Si bien los datos nacionales muestran un aumento preocupante en la siniestralidad de motoristas, los números en Canarias apuntan a una ligera mejoría en 2024. Aunque la siniestralidad sigue siendo una prioridad, el descenso en el número de fallecidos en Canarias refleja el impacto positivo de las políticas de seguridad vial en las islas. Sin embargo, sigue siendo crucial seguir trabajando en la educación vial, la mejora de infraestructuras y la protección de los motoristas, tanto en Canarias como en el resto de España.

 
Te recomendamos
 

MOTO OCASIÓN VOGE Qj Motor SRV - 3299 €
PUBLICIDAD

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS