24 de Julio de 2011
La Fiscalía de Seguridad Vial perseguirá a los conductores imprudentes...
En los casos de fallecimientos y lesiones graves como consecuencia de los siniestros viales se incoarán siempre diligencias judiciales.
Un helicóptero vigila las carreteras más utilizadas por moteros temerarios en Tenerife
El Fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, anunció el pasado miércoles que todos los conductores que provoquen un accidente de tráfico con resultado de muerte o heridas graves, serán imputados inicialmente por el delito de homicidio imprudente o lesiones, siempre que hayan cometido una imprudencia grave.
Informes sobre las estadísticas de procedimientos incoados entre 2005 y 2010 en materia de Seguridad Vial, desde la entrada en vigor de la reforma penal de 2007, nos ponen los pelos de punta, al conocer el números de las personas ingresadas en prisión y número de comisos decretados por la delincuencia vial.
Tras un siniestro grave, los Fiscales podrán imponer desde la intervención del permiso de conducir hasta el ingreso en prisión pasando por el decomiso del coche, si observan que la conducta de cualquier conductor es imprudente o delictiva. Veamos más detalles.
La restricción o privación de algún derecho, generalmente la libertad, es el medio coactivo más contundente con que cuenta el Estado. Si éste renunciase a la pena, obligando a la víctima y a la comunidad a aceptar las conductas criminales como si no hubieran ocurrido, retornaríamos a la “Ley de la selva” y a “tomarse cada uno la justicia por su mano”. Por eso, ha subrayado Vargas que lo se pretende es “elevar la respuesta penal” y ha recordado que el delito de homicidio imprudente está castigado con una pena de cárcel de uno a cuatro años y el de lesiones graves, como daños medulares o cerebrales, con tres meses a tres años de prisión.
Hasta el momento, se han dictado 35.021 sentencias condenatorias por delitos contra la seguridad vial, de las que 345 pertenecen a homicidios imprudentes y lesiones graves
Endurecer las leyes para que cometer imprudencias de tráfico potencialmente peligrosas no sea gratis es una de las medidas necesarias para reducir la siniestralidad, sin embargo también es una de las más polémicas. La reparación adecuada del daño causado y la solución del conflicto desde una perspectiva justa para ambas partes es una tarea ardua para los Jueces a la hora de sentenciar. Por eso, la participación de los Fiscales en la investigación de los siniestros ocurridos en la red viaria y poder esclarecer los hechos, sería de gran ayuda para depurar responsabilidades.
Estas nuevas imputaciones iniciales contra los conductores involucrados en accidentes graves han sido acordadas por la Fiscalía y los responsables policiales de seguridad vial de toda España como parte de un operativo de cara a la operación salida y regreso del mes de agosto. Serán varios los supuestos por los que se podrá acusar por un delito de homicidio imprudente. Destaco alguno de ellos:
La coordinación entre la Fiscalía y la Policía Judicial de tráfico será pieza clave para indagar sobre las causas del accidente teniendo en cuenta el factor vía, estado del vehículo y neumáticos, control sobre los periodos de conducción y descanso en los profesionales del transporte, la falta de pericia en la conducción o las irregularidades en el reconocimiento médico de conductores. Además, se hará constar en el atestado un informe detallado y con profundización criminológica acerca de las causas precedentes que coadyuvan al desencadenamiento final del accidente.
Por tanto, bienvenido sea este proyecto piloto especial de seguimiento a las imprudencias graves que con ocasión del tráfico se pondrá en marcha el próximo mes de agosto coincidiendo con la operación salida y regreso de las vacaciones.
Conocer las causas de los accidentes más graves es prevenirlos en el futuro.