14 de Marzo de 2025
Formació 3.0: Una iniciativa que Canarias debería replicar
El preocupante aumento de la siniestralidad de motoristas en las carreteras de Canarias pone sobre la mesa la necesidad urgente de implementar medidas eficaces para mejorar la seguridad de este colectivo vulnerable. En este sentido, la iniciativa Formació 3.0, impulsada en Cataluña por el Servei Catalá de Trànsit (SCT) en colaboración con ANESDOR, es un ejemplo de formación que debería replicarse en el archipiélago.
Un modelo de éxito en Cataluña
Desde su lanzamiento hace más de una década, el programa Formació 3.0 ha logrado impactar positivamente en la seguridad vial de los motoristas en Cataluña. Con más de 6.000 participantes a lo largo de sus ediciones, esta formación gratuita se desarrolla en carreteras abiertas y en vías urbanas, ofreciendo a los motoristas la posibilidad de mejorar su técnica de conducción mediante sesiones prácticas, con grabaciones y análisis de sus maniobras.
Uno de los grandes aciertos de este programa es su enfoque práctico: los participantes realizan un recorrido en moto mientras son grabados por instructores especializados. Posteriormente, analizan juntos los errores más comunes y reciben recomendaciones personalizadas para mejorar su conducción. Además, los motoristas reciben una evaluación técnica de su vehículo, que les ayuda a identificar fallos mecánicos que podrían comprometer su seguridad en la carretera.
Los errores más comunes en la conducción de motos
El programa Formació 3.0 ha detectado errores recurrentes en la conducción de motocicletas, muchos de los cuales pueden derivar en accidentes graves. Algunos de los fallos más habituales incluyen:
✔ Trazado incorrecto de curvas y velocidad inadecuada.
✔ Invasión del carril contrario o el arcén.
✔ Falta de técnica en la frenada y en la reducción de marchas.
✔ Uso incorrecto de los retrovisores y postura inadecuada en la moto.
✔ Falta de mantenimiento en neumáticos, frenos y transmisión.
Estos errores reflejan la importancia de una formación continua que ayude a corregir malos hábitos y mejorar la seguridad en las carreteras.
¿Por qué Canarias necesita una iniciativa similar?
La siniestralidad de motoristas en Canarias sigue siendo una asignatura pendiente. La combinación de un clima que favorece el uso de la moto durante todo el año, un alto número de motocicletas en circulación y carreteras con trazados complejos hace que la seguridad de los motoristas deba ser una prioridad.
En este contexto, un programa de formación similar a Formació 3.0 podría marcar la diferencia en la reducción de accidentes en el archipiélago. Su implementación permitiría a los motoristas mejorar su conducción en escenarios reales, recibir asesoramiento personalizado y aprender técnicas que pueden salvar vidas. Además, su carácter gratuito facilitaría el acceso a un mayor número de conductores, incluyendo aquellos con menos recursos.
Un llamado a la acción
Las administraciones canarias tienen la oportunidad de adoptar medidas efectivas que protejan a los motoristas y reduzcan la siniestralidad en las carreteras. La implementación de un programa de formación avanzada como el desarrollado en Cataluña no solo contribuiría a la seguridad vial, sino que también fomentaría una convivencia más segura entre todos los usuarios de la vía.
Invertir en la formación de los motoristas no es un gasto, sino una inversión en vidas. Canarias necesita programas como este para garantizar que quienes eligen la moto como medio de transporte lo hagan de manera segura, minimizando riesgos y disfrutando de la carretera con mayor confianza y preparación.