|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

Estas fueron las 10 dudas más consultadas por los moteros en 2024

02 de Enero de 2025

Estas fueron las 10 dudas más consultadas por los moteros en 2024

Top 10 de las dudas más preguntadas por motoristas

 

El año 2024 ha sido un periodo apasionante para los amantes de las motos: lleno de cambios normativos, avances tecnológicos y debates sobre movilidad sostenible. Desde MOTO Club MAPFRE, siempre atentos a las inquietudes de los motoristas, recopilamos las preguntas más frecuentes que nuestros Socios plantearon en el motoConsultorio durante los últimos 12 meses.

 

Estas dudas reflejan los desafíos y curiosidades que enfrentamos en nuestro día a día sobre dos ruedas, y también muestran hacia dónde se dirige el mundo del motociclismo. ¿Qué podemos esperar del nuevo Reglamento de Conductores? ¿Son las motos chinas una opción confiable? ¿Qué hacemos si nuestra moto ha sufrido una inundación?

 

Descubre a continuación las 10 preguntas más consultadas de 2024, junto con respuestas claras y útiles que te ayudarán a estar mejor informado y disfrutar de tu moto con mayor seguridad y confianza. 

 

1️⃣ ¿SE PUEDE CIRCULAR EN MOTO POR EL ARCÉN? 

 

De momento no, pero la DGT anunció a principios de 2024 que para 2025 se iban a producir importantes modificaciones en el Reglamento General de Conductores y que una de las medidas que se modificarían sería esta. Según el borrador de esta reforma de la norma, las motos podrán circular por el arcén derecho en situaciones de retención, siempre que no superen los 30 km/h y respeten el paso de los vehículos de emergencia. 

 

2️⃣ ¿CÓMO SE PUEDE PASAR UNA MOTO A HISTÓRICA? 

 

En octubre de 2024 entró en vigor el Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que simplifica mucho el paso de una moto a histórica. Las motos deben tener como mínimo 30 años desde su fecha de matriculación. La forma más sencilla y económica es si la moto tiene la documentación e ITV en vigor, y se puede hacer pagando una pequeña tasa (20 euros) en la sede electrónica de la DGT, enviando cuatro fotos y con una declaración responsable. Si no se tiene la documentación en vigor, habrá que pasar por una entidad que certifique las características de la moto y el trámite se complica bastante. 

 

3️⃣ ¿PUEDO USAR BOMBILLAS LED? 

 

Si la moto tiene faros halógenos no está permitido usar bombillas LED aunque existan en el mercado con casquillos equivalentes. En este caso la ley lo permite en coches, con bombillas homologadas para ello, pero de momento no para las motos. 

 

4️⃣ LAS MOTOS SIN ETIQUETA, ¿PUEDEN CIRCULAR POR ZONAS DE BAJAS EMISIONES? 

 

En 2025 terminará la moratoria que tenían algunos municipios y que permitían circular a las motos sin etiqueta por zonas de bajas emisiones. Al ser unas normas que dictan los ayuntamientos, dependerá de los mismos, por lo que aconsejamos preguntar o consultar la norma de zonas de bajas emulsiones del municipio por donde se vaya a circular. Por ejemplo, en Madrid han anunciado que durante 2025 solo enviarán avisos, no multas, a quien lo haga. 

 

5️⃣ ¿PUEDO CIRCULAR CON MI MOTO CON LA ITV CADUCADA SI TENGO CITA PREVIA? 

 

En ningún caso se puede circular con la ITV caducada, para ello se permite pedir cita un mes antes sin que ello signifique que se consuman los días que corresponden entre los periodos de revisión. Se permitiría que circulases, si demuestras que tienes cita concertada, y vas camino del centro de ITV. 

 

6️⃣ PARA EL CARNET A2, ¿ES MEJOR UNA MOTO LIMITADA O UNA QUE DÉ 48 CV DE SERIE? 

 

Es mejor una moto pensada para dar la potencia de serie antes que una moto limitada. Son más ligeras, el motor es más dócil y tienen un buen mercado de compra-venta en el caso de obtener el carnet A y comprar una de mayor potencia. Pero hay muchos modelos “limitados” que también son ligeras y manejables y son una buena opción de compra al obtener el carnet A y poder deslimitarla. Hay que tener en cuenta que deslimitar la moto tiene un coste, mecánico y de gestión. 

 

7️⃣ ¿CADA CUÁNTO TIEMPO SE PASAN LAS REVISIONES DE LA MOTO? 

 

Los periodos de revisión de una moto los establece el fabricante, se pueden consultar en el libro de instrucciones del vehículo y deben ser respetados. Por regla general hay que pasar revisión una vez al año, que es cuando el aceite pierde sus cualidades y debe ser reemplazado.  

 

Un scooter o una moto de pequeña cilindrada, con poco aceite en su cárter, pasa revisiones cada 4.000 kilómetros. Una moto de más cilindrada y con un cárter grande, cada 10.000. Hay que tener en cuenta, además, que se debe revisar la presión de los neumáticos cada 15 días, el engrase y tensión de la cadena, nivel de aceite y niveles cada 1.000 kilómetros y que se debe sustituir cada 4 años el líquido refrigerante y líquido de frenos. Revisar con frecuencia el estado de los neumáticos y el grosor de las pastillas de freno. 

 

8️⃣ ¿ES NECESARIO PASAR UN EXAMEN PARA CONDUCIR MOTOS DE 125 CON EL CARNET DE COCHE? 

 

De momento no es necesario hacer ningún examen para conducir una moto de 125 con el carnet de coche, sólo debes tener más de tres años de experiencia. Pero es una de las medidas que está evaluando la Dirección General de Tráfico, por lo que habrá que estar atentos a ello. 

 

9️⃣ ¿SON BUENAS LAS MOTOS CHINAS? 

 

Las cifras de ventas de este año demuestran que las motos chinas están siendo una tendencia del mercado. Cada vez hay un mayor catálogo de motos, de todas las categorías y cilindradas y con un nivel de equipamiento excepcional. Todavía es un mercado con pocos años para evaluar la longevidad de sus componentes, pero es cierto que de momento no se han producido quejas de sus usuarios. 

 

🔟 ¿SE PUEDE SALVAR UNA MOTO TRAS UNA INUNDACIÓN? 

 

Las inundaciones de Valencia de octubre de 2024 nos dejaron imágenes de vehículos completamente llenos de barro e inutilizados. A diferencia de un coche, las motos están pensadas para resistir mejor las condiciones de agua puesto que todos sus componentes van al aire y no tienen elementos interiores a los que no les podría “tocar el agua” como en los coches.  

 

Si la moto sólo fue inundada pero no arrastrada por el agua, quizás pueda volver a la vida tras una buena limpieza y secado. Habría que prestar atención al combustible (inservible) y a la limpieza del interior del depósito, filtros y sistema de alimentación. Es importante no intentar arrancarla hasta que tengamos claro que no llegará agua al interior del motor. Paralelamente habrá que revisar también que no entrase agua en su cárter. Un buen mecánico nos dará una opinión experta.

 

 
Te recomendamos
 

MOTO OCASIÓN BMW R 1250 GS Adventure Rallye - 21500 €
PUBLICIDAD

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS