24 de Septiembre de 2021
Durante las últimas horas, la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha afectado a un centenar de viviendas y ha generado numerosos daños materiales, entre otros, a vehículos. Con la ayuda de Acierto.com hemos querido resolver las dudas que pudiera plantear la preocupante situación actual en la "Isla Bonita". ¿Cómo actúa el seguro de nuestra moto en estos casos? ¿Qué ocurre si mi moto es engullida por la lava? Respondemos a éstas y otras preguntas.
Las erupciones volcánicas, un riesgo extraordinario
De esta manera, las aseguradoras consideran las erupciones volcánicas como un riesgo extraordinario. También lo son, entre otros, las caídas de de cuerpos siderales y aerolitos, y las tempestades ciclónicas atípicas.
En los condicionados de AXA, por ejemplo, encontramos una cláusula de indemnización por el Consorcio de Compensación de Seguros que resume los acontecimientos extraordinarios cubiertos. Considera como tales los siguientes fenómenos de la naturaleza: terremotos y maremotos; inundaciones extraordinarias, incluidas las producidas por embates de mar; erupciones volcánicas; tempestad ciclónica atípica (incluyendo los vientos extraordinarios de rachas superiores a 120 km/h y los tornados); y caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
Lo mismo ocurre con los de Pelayo, que contempla: “los siguientes fenómenos de la naturaleza: terremotos y maremotos, inundaciones extraordinarias, incluidas las producidas por embates de mar, erupciones volcánicas, caídas de cuerpos siderales y aerolitos, y tempestad ciclónica atípica (incluyendo los vientos extraordinarios definidos como aquellos que presenten rachas que superen los 120 km por hora y los tornados)”. El resto de condicionados analizados por Acierto.com resultan muy similares.
El papel del Consorcio de Compensación de Seguros
Es decir, tal y como indica el Real Decreto 300/2004, de 20 de febrero –por el que se aprueba el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios- en este caso deberíamos acogernos al Consorcio de Compensación de Seguros. Se trata de una entidad pública adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda), que se encuentra al servicio del asegurador y que actúa con carácter subsidiario para cubrir a los asegurados en situaciones como la del volcán Cumbre Vieja.
Ahora bien, para estar cubierto, Acierto.com indica que el afectado necesariamente deberá contar con un seguro y estar al corriente de las cuotas. En el caso del seguro de auto y moto, estamos hablando de una póliza obligatoria, incluso si tenemos la moto parada en la calle. Es decir, supuestamente todas aquellas personas cuyo vehículo haya sido afectado por el volcán (engullido, dañado por las cenizas, etcétera), estarán cubiertas. Por desgracia, según los datos que maneja el comparador, todavía hay hasta 2,65 millones de vehículos "zombies" en nuestro país, o sea, que circulan sin seguro.
Todo esto cambia cuando el hecho (en este caso la erupción volcánica) se declara como una catástrofe natural. Será entonces cuando se haga cargo el Gobierno, y no el Consorcio de Compensación de Seguros ni la aseguradora.
Cómo actuar tras la catástrofe
El comparador de seguros Acierto.com explica también cómo actuar tras la catástrofe. Lo primero será hacer un listado lo más exacto posible de las pérdidas materiales y daños que hemos sufrido, así como presentar las facturas de los gastos que se han tenido como consecuencia de esta situación.
En esta coyuntura es posible ponerse en contacto directamente con la aseguradora –que nos indicará la documentación necesaria y nos remitirá al Consorcio. O también podemos hacerlo a través de la web de la propia entidad.
Cómo afecta la ceniza volcánica a tu moto
Asimismo, más allá de que el vehículo sea engullido por un mar de lava, la ceniza volcánica afecta de muchos otros modos la moto. Para empezar, su acumulación puede dañar la pintura de la carrocería. Pero no solo eso, sino que también existe la posibilidad de que genere obstrucciones, así como que se acabe acumulando sobre el motor y sus componentes.
Por suerte, existen una serie de medidas que nos permitirán proteger nuestra moto de la ceniza volcánica y reducir los daños en caso de que ya esté cubierta por ella. Por ejemplo, podemos guardarla bajo techo (en caso de ser posible), cubrirlo o utilizar ceras que disminuyan la adhesión de la ceniza.
A la hora de lavarla es importante no esperar más de tres días (la ceniza puede generar corrosión), así como no pasar trapos o la mano para retirar el exceso. La ceniza se encuentra compuesta por partículas de roca, lava petrificada, vidrio y azufre; una mezcla abrasiva. Por eso es importante decantarse por el agua y una esponja suave, por ejemplo, para evitar rayones.
Es importante comentar también que, con la ceniza, el pavimento se vuelve resbaladizo y se reduce la visibilidad, algo que podría incrementar el riesgo de sufrir un accidente en carretera. Si resulta imprescindible utilizarlo, es recomendable hacerlo despacio y con las luces encendidas.
Otras medidas de seguridad en caso de erupción volcánica
Otras recomendaciones de seguridad para estos días que ofrece la plataforma de comparativas en caso de erupción y en términos generales son: