|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

Combustibles alternativos y el futuro de los motores de combustión

01 de Mayo de 2024

Combustibles alternativos y el futuro de los motores de combustión

Los combustibles alternativos se presentan como una opción para abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad asociados con los motores de combustión interna tradicionales. Estos combustibles pueden provenir de fuentes renovables o ser producidos de manera más sostenible que los combustibles fósiles convencionales como la gasolina y el diésel que conocemos actualmente.

 

Cada vez es más próximo un futuro en el que los motores de combustión sean una alternativa viable a las soluciones eléctricas. Con la ayuda del MOTO Club MAPFRE te explicamos cuáles puedes encontrar.

 

BIOCOMBUSTIBLES

 

Los biocombustibles son combustibles líquidos, gaseosos o sólidos producidos a partir de biomasa, es decir, materia orgánica de origen vegetal o animal. Pueden ser utilizados como una alternativa a los combustibles fósiles en motores de combustión interna, calderas industriales y otros sistemas de combustión.

 

Existen varios tipos de biocombustibles:

 

Biocombustibles líquidos: Los biocombustibles líquidos más comunes son el biodiésel y el etanol. El biodiésel se produce a partir de aceites vegetales o grasas animales, mientras que el etanol se obtiene principalmente de la fermentación de cultivos como el maíz, la caña de azúcar o la remolacha.

Biogás: Se produce a través de la fermentación de materia orgánica, como residuos agrícolas, estiércol animal, lodos de depuradoras, entre otros. El biogás es principalmente metano y dióxido de carbono y puede utilizarse como combustible para la generación de energía eléctrica o como combustible para vehículos.

 

Los biocombustibles se consideran una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles porque su producción implica el uso de recursos renovables y pueden contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles convencionales. Sin embargo, su uso también plantea desafíos en términos de disponibilidad de materia prima, competencia con la producción de alimentos y consideraciones ambientales en relación con su producción y uso.

 

 

GASES NATURALES

 

Tanto el gas natural (GNC) como el gas licuado de petróleo (GLP) son considerados alternativas más limpias en comparación con la gasolina y el diésel en términos de emisiones de contaminantes durante la combustión.

 

Menor emisión de dióxido de carbono (CO2): Tanto el gas natural como el GLP tienen una composición química que conduce a una menor emisión de dióxido de carbono por unidad de energía producida en comparación con la gasolina y el diésel. El metano, principal componente del gas natural, y el propano y butano presentes en el GLP, tienen una estructura molecular que permite una combustión más completa, lo que resulta en menos emisiones de CO2.

Menor emisión de contaminantes atmosféricos: Tanto el gas natural como el GLP producen menos contaminantes atmosféricos durante la combustión en comparación con la gasolina y el diésel. Esto incluye óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y partículas finas. Estos contaminantes son bien conocidos por contribuir a la mala calidad del aire y problemas de salud pública, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Menor emisión de contaminantes tóxicos: El gas natural y el GLP también emiten menos contaminantes tóxicos, como el monóxido de carbono (CO), hidrocarburos no quemados y compuestos orgánicos volátiles, en comparación con la gasolina y el diésel. Estos contaminantes pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.

Menor formación de hollín: La combustión de gas natural y GLP produce menos hollín en comparación con la gasolina y el diésel. El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de combustibles fósiles y puede contribuir a la contaminación atmosférica y problemas de salud respiratoria.

 

 

SINTÉTICOS

 

Los combustibles sintéticos, como el e-fuel y el e-diésel, son productos creados a través de procesos químicos utilizando materias primas renovables o dióxido de carbono (CO2) capturado del aire. Estos combustibles representan una alternativa innovadora y sostenible a los combustibles fósiles tradicionales, y con bajas emisiones de carbono. Los tipos de combustibles sintéticos de los que puedes oír hablar son E-fuel, E-diésel, metano sintético, gasolina sintética y el diésel sintético.

 

Estos combustibles alternativos tienen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Sin embargo, su viabilidad depende de factores como la disponibilidad de materias primas, la infraestructura de suministro y distribución, y la eficiencia y la economía en comparación con las tecnologías existentes.

 
Te recomendamos
 

MOTO OCASIÓN BMW F 850 GS 40º Aniversario - 12999 €
PUBLICIDAD

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS