18 de Mayo de 2023
Datos consolidados 2022: 162.872 motos circulan por Canarias
Según datos del Instituto Canario de Estadística, Canarias cuenta con un parque móvil de 162.872 motos, lo que confirma que cada día son más los ciudadanos que se decantan por este medio de transporte como la mejor solución para la movilidad a la carta. Además de ser el único medio de transporte "puerta a puerta", es el más limpio y sostenible de los motorizados y el que menos espacio público consume.
Tenerife es la isla más motera y Santa Cruz, la capital más motera
En Canarias, con una población de 2.177.701 habitantes, hay censadas 162.872 motocicletas; es decir, que hay 7,47 motos por cada 100 habitantes, una cifra que dista 2,5 puntos respecto a comunidades con mayor tradición motera, a pesar de no contar con un clima tan propicio como el de las Islas Canarias.
Por islas, Tenerife es la "más motera" con 72.345 motos y una tasa de motorización de 7,76 motos por cada 100 habitantes. Le siguen, por este orden; Gran Canaria con 65.172 motos y una tasa de 7,63, La Palma con 6.506 motos y una tasa de 7,25, La Gomera con 1.455 motos y una tasa de 6,67 motos, Fuerteventura con 7.431 motos y una tasa de 6,19, Lanzarote con 9.205 motos y una tasa de 5,89 y El Hierro con 750 motos registradas y una tasa 5,56 motos x 100 habitantes.
Solo el 0,73% del total, son motos eléctricas (1.197 unidades)
Las Palmas de gran Canaria, con 29.963 motos censadas, es la capital con más motos de las islas, aunque por tasa de "motorización" (7,91) se queda por detrás de Santa Cruz de Tenerife, con 17.757 motos y una tasa de 8,50 motos por cada 100 habitantes.
Por poner estas cifras en perspectiva, analizamos la tasa de `motorización` (motos por cada 100 habitantes) de varias ciudades españolas. La tasa de Barcelona es de 8,9 motos por cada 100 habitantes. Peor es el caso de Madrid, que se queda en una densidad de 4,5 motos por cada 100 habitantes. Esto es menos de la mitad que Gerona (10,9), Málaga (10,8), Granada (10,7), Cádiz (10,3) y Baleares (10,1).
La densidad media de vehículos en Canarias es de 82,9 por cada 100 habitantes
La buena noticia es que Canarias aún tiene margen de crecimiento y dados los datos de ventas de los últimos meses nos permiten soñar con la idea de que en 2023 superemos el techo del mercado que se marcó en 2007 con 11.377 motos vendidas en las islas, aunque en aquel año también se despacharon 4.532 ciclomotores.
Con más volundad politica para el fomento del uso de la moto en Canarias, seguro que será posible aumentar la "tasa de motorización" en las islas.