16 de Marzo de 2025
También para las elécticas de Zero y algunos modelos de Indian
A partir del 1 de abril de 2025, las motocicletas fabricadas en Estados Unidos sufrirán un importante incremento en los aranceles de importación a la Unión Europea, lo que afectará principalmente a Harley-Davidson, Indian Motorcycle y Zero Motorcycles. Esta medida, impulsada por la Comisión Europea en respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU. sobre el acero y el aluminio europeos, supone un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias.
Un arancel del 50% que golpea a Harley-Davidson y Zero Motorcycles
Según la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM), la UE restablecerá los aranceles de 2018 y 2020, añadiendo un 50% adicional a las motocicletas estadounidenses de más de 500 cc. Esto afectará directamente a modelos icónicos de Harley-Davidson y Zero Motorcycles, elevando significativamente sus precios en el mercado europeo.
La situación podría empeorar a partir del 13 de abril, cuando la Comisión Europea estudia extender estos aranceles a motocicletas de menor cilindrada (menos de 500 cc) y a motos eléctricas. Este segundo paquete de medidas aún está en fase de consulta pública, pero de aprobarse, todas las motos estadounidenses sin excepción se verían afectadas.
Indian se libra en parte gracias a su producción en Polonia
Indian Motorcycle, propiedad de Polaris, esquivará parcialmente el impacto de estos aranceles gracias a su planta de producción en Polonia, donde fabrica varios modelos de cilindrada media. Esto permitirá que algunas de sus motocicletas lleguen a los concesionarios europeos sin el sobrecoste del arancel, a diferencia de Harley-Davidson y Zero, que dependen exclusivamente de sus fábricas en EE.UU.
Una guerra comercial sin vencedores
Desde ACEM y ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas en España) se ha hecho un llamamiento para excluir a las motocicletas de este conflicto comercial. Su argumento principal es que el sector de la moto en Europa y EE.UU. está estrechamente interconectado, con exportaciones en ambas direcciones y una fuerte presencia de fabricantes estadounidenses en el mercado europeo. La imposición de estos aranceles no solo perjudicará a los consumidores, que verán cómo los precios se disparan, sino también a la industria, que podría enfrentar una caída en ventas y pérdidas de empleo.
Antonio Perlot, secretario general de ACEM, ha señalado que “las motocicletas no deben convertirse en un daño colateral en conflictos comerciales más amplios. La industria de la motocicleta proporciona empleo, movilidad y es un motor económico fundamental”. Por su parte, José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha advertido que “España podría verse especialmente afectada, ya que para nuestras especialidades, como motocicletas off-road o eléctricas, el mercado norteamericano es importante”.
¿Momento de comprar antes de la subida de precios?
Con la entrada en vigor de estos aranceles a la vuelta de la esquina, los interesados en comprar una Harley-Davidson, una Zero Motorcycle o una Indian fabricada en EE.UU. deberían considerar hacerlo antes de que acabe marzo. A partir de abril, los precios de estas motos podrían experimentar un incremento significativo que las haría mucho menos accesibles para el mercado europeo.
A falta de un acuerdo que ponga fin a esta guerra comercial, el panorama para las motos americanas en Europa es incierto. Mientras tanto, los consumidores deberán decidir si se anticipan a la subida de precios o esperan a ver si la presión de la industria consigue frenar estas medidas antes de su implementación definitiva.