|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

16 motoristas fallecidos en Canarias tiñeron de luto el año 2021

02 de Enero de 2022

16 motoristas fallecidos en Canarias tiñeron de luto el año 2021

La siniestralidad pone la nota negativa a un año marcado por la recuperación del sector de la moto

 

Tras las anormales cifras de 2020, un año marcado por la reducción de la movilidad y en el que la tasa de siniestralidad de motoristas en Canarias se quedaba en 11 fallecidos, en 2021 hemos vuelto a cifras tan siniestras como habituales es las islas. Un total de 16 motoristas perdieron la vida en accidente de tráfico, una cifra macabra e inasumible que entra, sin embargo, en la normalidad de los últimos años.

 

Por las carreteras de Canarias circulan cerca de 150.000 motos

 

Para ponderar en su justa medida estos datos debemos tener en cuenta el notable incremento de vehículos de dos ruedas que circulan a diario por las calles y carreteras de Canarias. Las motos suponen ya el 16% de las matriculaciones de vehículos. Con un crecimiento de más del 7,45% en lo que va de año, el mercado de la moto en Canarias está capeando la carencia de semiconductores que lastran, en mayor medida, las ventas del resto del sector de la automoción.

 

En 2021 se vendieron el Canarias 7.640 motos, cerca de las 7.878 de 2019, año récord en la década

 

La moto además es una solución estratégica al problema del transporte individual en las ciudades. Ahora que ya se han recuperado, e incluso se están superando los niveles de movilidad previos a la pandemia, la moto por su reducido espacio y características contribuye sensiblemente a controlar y a reducir el problema de la congestión. 

 

Aunque los datos dejan patente que la siniestralidad no avanza al mismo ritmo que las ventas de motos; más bien al contrario, es un argumento que no puede servirnos de consuelo. El dato de fallecidos dentro del colectivo motociclista es un asunto que nos preocupa a todos, sobre todo por el drama que supone para esas 16 familias. A pesar de la catástrofe anual de víctimas sobre dos ruedas, resulta curioso que las distintas Administraciones de Canarias no dispongan de un plan específico de seguridad vial para motoristas. Los motoristas, junto a peatones y ciclistas, son los usuarios más vulnerables, en los que se concentra el 80 % de la siniestralidad.

 

Tenerife se sitúa a la cabeza en la tasa de siniestralidad, con 12 fallecidos en accidente

 

Si analizamos los datos a lo largo del territorio, Tenerife se ha llevado este pasado 2021 la parte más negra de la cifra de siniestralidad. 11 siniestros con 12 fallecidos hacen del pasado año un periodo para olvidar, pero también para reflexionar. Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote también pusieron la nota de luto en sus carreteras con 1 motorista fallecido en cada una de las islas.

 

Abril, mayo, julio y agosto fueron los únicos meses sin víctimas en Canarias

 

Teniendo en cuenta el entorno, solo 4 de los 16 fallecidos perdieron la vida en un entorno urbano, los 12 restantes murieron en accidente en carretera. De los 16, solo 1 falleció en un tramo de autovía, concretamente en la TF-1, el resto perdieron la vida en carreteras secundarias, siendo las carreteras de acceso al Teide (TF-21 y TF-454) las que concentraron mayor número de siniestros para los motoristas. En contra de lo que se piensa, en la zona de Arafo (TF-523 Los Loros) solo perdió la vida un motorista.

 

De los 16 fallecidos, hubo 15 hombres y 1 mujer. Y si tenemos en cuenta el tipo de vehículo, hubo 14 siniestros de motos, 13 con una sola víctima y 1 con dos –piloto y acompañante-, y un fallecido que conducía 1 quad en La Palma.

 

Los datos merecen una reflexión por parte del colectivo motero

 

Los motoristas somos los primeros en reconocer que 16 fallecidos en accidente de tráfico en un año en las carreteras de Canarias es una cifra inasumible y que el colectivo moteros debe ser el primero en reflexionar y reconocer su parte de culpa. Desde los colectivos motociclistas se reclama a la Administración la necesidad de dar un paso adelante, además de una mayor concienciación de todos los usuarios de la carretera, dado que el 90 por ciento de los accidentes tienen su origen en errores humanos que ni siquiera las nuevas tecnologías, como los sistemas de asistencia a la conducción que en los últimos años se han implementado en diferentes modelos, son capaces de corregir.

 

Además es necesario promover los cursos de formación avanzada entre los usuarios porque se ha confirmado que la mayoría de las víctimas no son conductores noveles, sino usuarios veteranos con años de antigüedad al manillar de una moto. De esta forma proponen que se incentive la participación con la concesión de puntos adicionales en el carnet por puntos.

 
Te recomendamos
 

PUBLICIDAD
MOTO OCASIÓN Honda Pan-European 1300 - 5990 €

Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS