Volver a Salud en Moto | ||
Una alergia puede arruinarte el viaje en moto de tu vida20 de Marzo de 2019
|
![]()
El comparador de seguros de moto Acierto.com analiza cómo afectan los síntomas de la alergia a la conducción sobre las dos ruedas y busca la mejor manera de atenuarlos
Que con la llegada de la primavera y el buen tiempo vienen también las alergias es una desagradable realidad a la que muchos españoles ya han empezado a enfrentarse un año más. Un problema que afecta a más de 14 millones de personas en nuestro país y ante el que no existen grandes remedios. De hecho, en algunas ocasiones, la alergia es capaz de condicionar la calidad de vida de quien la padece incluso de ponerle en peligro.
Pero, ¿cómo? Entre otros, en caso de que suframos un pico de alergia encima de la moto, con sus correspondientes estornudos, moqueo y ojos llorosos. Unos síntomas que interfieren negativamente en la conducción y que incrementan el riesgo de sufrir un accidente. De hecho, una secuencia de estornudos equivale a recorrer más de 100 metros a ciegas, según los datos del último informe del comparador de seguros de moto Acierto.com. Aunque depende de la velocidad a la que te desplaces.
Además, la conjuntivitis alérgica también produce picor en los ojos, que nos lleva a frotarlos persistentemente para paliar la sensación de lagrimeo. Eso no hace más que irritarlos en mayor medida, menoscabando nuestra visión, un sentido clave en la carretera.Por no hablar de lo peligroso que resulta soltar el manillar para frotarse y de la dificultad de hacerlo con el casco puesto. También nos hace más sensibles a las luces y al sol, y puede aumentar la sensación de fatiga -no respirar ni descansar bien merman nuestras capacidades-.
En definitiva una serie de dificultades de las que los propios motoristas alérgicos son conscientes. De hecho, casi 2 de cada 5 reconocen que la alergia les impide circular normalmente. Y no es la única actividad, sino que les ocurre los mismo con el deporte, sus momentos de ocio y hasta el trabajo. Respecto a este último, son más del 60% los que afirman que la alergia les impide desarrollar con normalidad sus obligaciones laborales.
Un correcto abordaje, clave A pesar de las consecuencias, solo 2 de cada 10 afectados está siendo o ha sido tratado por un médico. ¿Qué hace el resto? O no se trata, se automedica, o recurre a las recomendaciones de sus allegados.
De hecho, la mayoría confía en las recomendaciones de su farmacéutico y prefiere acudir a él antes que al médico. Su objetivo es evitar las esperas propias de la Seguridad Social. En este punto un seguro médico puede resultar de gran ayuda -no solo te permitirá acudir a un profesional alergólogo, sino también a otros expertos en el sistema respiratorio y demás-.
Asimismo, debes saber que la mayoría de alergias son tratadas con antihistamínicos, cuyos efectos más habituales son la somnolencia y la disminución del estado de alerta y el retraso del tiempo de reacción. Todos ellos son importantísimos.
Recomendaciones para conducir con alergia Por fortuna, existen una serie de recomendaciones que nos permitirán atenuar los síntomas y coger nuestro amado corcel con mayor seguridad:
Te recomendamos |
|