|  Suscribirse  |   Acceder   |   Contactar

Prueba Triumph Tiger 900 GT Pro, emocionante evolución tecnológica

29 de Junio de 2020

Prueba Triumph Tiger 900 GT Pro, emocionante evolución tecnológica
Triumph Tiger 900 GT Pro 2020
Highlights: Cilindrada 888 cc | Peso 192 kg | Potencia 95 CV | Asiento 810 mm | Carnet A2 | Precio 15.150 €

Triumph ha decidido renovar uno de sus modelos más emblemáticos. La nueva trail media de la fábrica de Hinckley sube el listón hasta convertirse, una vez más, en referente de la categoría. Las cinco nuevas componentes de la gama Tiger 900 llegan con asombrosos avances para exprimir el máximo nivel de aventuras en cada trayecto.

 

Varios años de trabajo sometiendo a los nuevos modelos a las condiciones más exigentes, pruebas exhaustivas, test de conducción, ajustes de diseño, feedback de propietarios, etc. han dado como resultado una Triumph transformada por completo, con un nuevo motor tricilíndrico de 900cc de respuesta más viva, una nueva parte ciclo adaptada a las nuevas prestaciones, un arsenal tecnológico al servicio del motorista, menos peso y una nueva actitud y estilo Tiger más agresivos.

 

La Triumph Tiger 900 es el modelo base de la gama (desde 13.200 euros). Las versiones Tiger 900 GT y GT Pro, son las trail asfálticas ideales para las aventuras urbanas, para los viajes largos y para cualquier plan que surja por el camino. Completan el quinteto de la nueva gama 2020, las Tiger 900 Rally y Rally Pro, preparadas para superar las máximas aventuras off-road y ofrecer las más altas capacidades y confort en la carretera.

 

Precio Triumph Tiger 900 GT Pro.- 15.150 euros (Gastos de matriculación incluidos)

 

 

Carrocería totalmente rediseñada, con nuevos acabados y líneas más limpias

Desde que en el año 2010 la fábrica de Hinckley decidió lanzara al mercado la Tiger 800, la trail de Triumph estableció una posición de liderazgo en el segmento de las trail de media cilindrada por su manejo neutral y preciso, su motor tricilíndrico cargado de par y su gran accesibilidad para todo tipo de motoristas. Cualidades que han ido mejorando con cada nueva versión hasta llegar a esta nueva Tiger 900 que ha supuesto, más que un paso, un gran salto hacia adelante.

 

La familia Tiger 900 2020 destaca por su potencia, agilidad y tecnología. Es un concepto de trail más agresiva que su predecesora, aunque manteniendo un marcado carácter aventurero. La combinación de su nuevo propulsor tricilíndrico con las cualidades y ligereza del nuevo chasis modular y el resto de componentes de altas prestaciones se traduce en un cambio radical en cuanto a prestaciones y cualidades dinámicas, ofreciendo una manejabilidad excepcional en cualquier escenario de conducción.

 

 

Comenzaremos hablando del nuevo propulsor de 888cc, una cifra mítica

La nueva familia Tiger 900 incorpora un nuevo propulsor tricilíndrico que ha aumentado su cilindrada hasta los 888cc, totalmente compatible con la normativa Euro 5 y que ofrece un rendimiento superior. Entrega en torno al 9% más de potencia respecto a la Tiger 800 en todo el rango de revoluciones, con una cifra máxima de 95CV a 8.750 rpm. Además ofrece un mayor par motor desde muy bajas vueltas, mostrándose pletórico a 7.250rpm, donde alcanza los 87Nm. Los 75Kw permiten que la popular trail británica sigan teniendo entre sus posibles clientes a los usuarios del A2.

 

Pero las cifras desnudas no dicen nada, lo importante es comprobar las sensaciones que produce y cómo se trasmite hasta el asfalto. Para que todo fluya en armonía, se ha cambiado en orden de encendido con un exclusivo 1-3-2 que le imprime más carácter, además de una banda sonora mucho más agresiva, ronca y cautivadora. El feeling entre moto-piloto mejora con el cambio, a la vez que ofrece un tacto del acelerador más instantáneo y un mayor empuje desde muy pocas vueltas, que se mantiene extremadamente lineal en los rangos medio y alto de revoluciones del tricilíndrico.

 

 

Potencia más aprovechable para una parte ciclo más sofisticada y ligera

Respecto a la Tiger 800, su sucesora ha perdido 5 kilos de peso y ha concentrado, aún  más, el centro de gravedad. La estructura multitubular de acero, no sólo es más ligera  sino que ahora también goza de una construcción modular, con el sub-chasis de aluminio atornillado y las estriberas del pasajero también atornilladas, buscando una configuración más orientada al pilotaje off-road, cuando llegue el momento de echarse al monte. Detrás encontramos un esbelto basculante de doble brazo en aleación de aluminio fundido.

 

Para las suspensiones de la nueva generación de Tiger 900, Triumph ha confiado en dos combinaciones; Marzocchi (para Tiger 900, Tiger 900 GT y GT Pro) o Showa (para Tiger 900 Rally y Rally Pro) especialmente configuradas para ofrecer unas capacidades dinámicas líderes dentro del segmento trail de media cilindrada. En nuestro caso, la GT Pro, equipaba suspensión trasera ajustable electrónicamente a través del panel de instrumentos, con opciones para regular la precarga en 4 niveles y la compresión en 9, desde Confort a Sport.

 

 

También encontramos componentes de alta calidad en los frenos, concretamente pinzas monobloque radiales Brembo Stylema con pinzas de 4 pistones que muerden discos Nissin de 320mm, con bomba radial JJuan y latiguillos metálicos. Detrás, disco de 255mm con pinza Brembo. Y todo gobernado por un sofisticado sistema antibloqueo ABS multi-modo, optimizado para curvas. En cuanto a llantas y neumáticos, la protagonista de nuestra prueba, la GT Pro de Triumph Canarias – GUBRA, trae como dotación llantas de 19 y 17 pulgadas, con neumáticos Metzeler Tourance Next en medidas 100/90-19 y 150/70R17, delante y detrás respectivamente.

 

Ergonómicamente la Tiger 900 ofrece notables mejoras, con un manillar 10mm más cerca del piloto y con un nuevo depósito de 20 litros -casi 400 km de autonomía- que permite una posición más natural. El sillón, con relleno de gel en la versión GT Pro, dispone de varias configuraciones gracias a un mecanismo de ajuste de la altura del asiento a dos posiciones, además de que está disponible una variante "Low" con el asiento 50 mm más bajo que en el modelo estándar, y que también permite ajustar la posición de asiento en 20 mm, ofreciendo una altura de asiento de 760 – 780 mm respecto al suelo. Aclarar que con el asiento estándar en la posición baja, un usuario de 166cm se siente seguro sin necesidad de recurrir al Low.

 

 

Que Triumph ha querido cuidar al máximo los detalles para demostrar que estas Tiger han sido desarrolladas a conciencia pensando en el usuario, se manifiesta en elementos como la nueva pantalla regulable del tablero de instrumentos. Un panel a color TFT de 7 pulgadas que ofrece cuatro estilos de visualización diferentes, cuatro opciones de color de los grafismos, a elegir, y el contraste con ajuste de nivel al gusto para mejorar la visibilidad. 

 

Además, la Tiger 900 dispone del nuevo sistema de conectividad “My Triumph”, cuyas funciones se visualizan en el panel de instrumentos, y manejan con el joystick ubicado en la piña izquierda. La App “My Triumph”, que se descarga en el móvil y se sincroniza con la moto, permite gestionar las llamadas telefónicas, la reproducción de nuestra música, mostrar la información de la navegación por símbolos e incluso controlar la cámara GoPro, si la llevamos instalada.

 

 

La nueva gama Tiger 900 puede presumir de todas las sofisticaciones tecnológicas disponibles en la industria de la moto. Desde la iluminación full led, tanteo en el faro delantero, incluidas las luces de conducción diurna (DRL), como en el piloto trasero e intermitentes. Además, los modelos GT Pro y Rally Pro también incorporan de serie faros antiniebla LED. 

 

Las botoneras de los puños están retroiluminadas, contando la piña izquierda con el mencionado joystick que permite manejar/seleccionar las funciones en la pantalla, junto a mandos para el control de velocidad crucero electrónico, las luces de niebla, los puños calefactados. También hay calefacción en los asientos de piloto y pasajero en las versiones Pro GT & Rally. Los modelos Pro cuentan con un sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS), y remata la sofisticación práctica de estas motos el nuevo alojamiento seguro, con tapa, bajo el asiento, para llevar, por ejemplo, el teléfono móvil, con toma de corriente USB de 5V, que permite recargar la batería del celular.

 

 

Asistencias electrónicas que te permiten centrarte en lo importante

A la hora de disfrutar de la conducción, todo lo que te aparte de esta experiencia te resta momentos de placer, por eso cada día los fabricantes ofrecen más asistencias que te faciliten la conducción, sin restar la emoción que supone conducir un aparato como la nueva Tiger 900 GT Pro, con todo su arsenal tecnológico. Desde ABS y control de tracción con sensibilidad en curvas a través de un nuevo módulo de medición inercial (IMU) al Triumph Shift Assist de serie, un delicioso quickshifter para subir y bajar marchas y varios modos de conducción: Rain, Road, Sport y Rider (configurable).

 

Ya nos lo había advertido Pablo Fernández, responsable de ventas de Triumph Canarias en Las Palmas: “Te va a sorprender la postura de conducción”. Con sólo bajar a la “posición baja” el asiento normal, la pisada de ambos pies me permite mover en parado la trail de media cilindrada más adaptable a los pequeños amantes de las grandes aventuras. Desde el primer momento aprecias el buen trabajo hecho por los ingenieros en lo que a reparto de pesos se refiere. Es más estrecha justo donde tienen que serlo las motos, donde caen las piernas, para llegar mejor al suelo. Con un motor más adelantado y bajo, se facilita el manejo y el equilibrio a baja velocidad, además de lograr una refrigeración más eficaz y un mejor flujo de aire hacia el asiento, reduciendo la sensación de calor que percibe el piloto cuando te pilla un insalvable atasco.

 

 

Desde los primeros kilómetros con una moto que es más ligera (192kg) de lo que su planta insinúa, sabes que es una moto que te va a seducir por su excepcional manejabilidad. El mullido de gel del asiento es algo a lo que una vez te habitúes, no querrás renunciar, mientras que el manillar tiene una posición más relajada pero de pleno control. La pantalla derivabrisas, regulable manualmente en varias posiciones, ofrece una buena protección y te permite gozar en marcha del nuevo sonido del motor T-Plane, más ronco, más serio que el anterior.

 

Respecto al panel de instrumentos; juega en otra liga. Es amplio, preciso, configurable y no le afecta la posición del sol. Su visionado es rápido e intuitivo. Tan sólo, por ser puntillosos, nos gustaría que fuera más sensible a la luminosidad exterior a la hora de entrar en un túnel, para que reaccionara más rápido. El manejo de todos los parámetros y las diferentes configuraciones se hacen de un modo realmente sencillo, de lo mejor del mercado.

 

 

El motor, como nos anunció el responsable de ventas, está más lleno de potencia y par motor a lo largo de todo el rango de revoluciones. El tricilíndrico reacciona con más energía a cualquier demanda de su acelerador electrónico, algo que unido a la precisión de su cambio quickshifter, para subir y bajar marchas, hace que la conducción de la Tiger 900 resulte verdaderamente adictiva, sobre cualquier tipo de terreno. Y es que si el motor nos ha convencido, la parte ciclo nos ha fascinado.

 

Los bajos y medios se notan más llenos, con un empuje que te permite abordar curvas en una marcha más a como lo harías con la Tiger 800. La conducción es, por lo tanto, menos estresante; más relajada a la vez que efectiva. Aunque parezca que 95 CV pueden quedarse cortos para algunos usuarios, si se atreven a probarla -hay demo en Gran Canaria y Tenerife- comprobarán que no todo es potencia máxima, no. La forma en que esta llega y la elasticidad de un motor como el británico, que lejos de rendirse se muestra siempre pletórico, harán que te olvides de la cifra máxima, con una sonrisa bajo el casco, sobre todo si las exigencias lo llevan por encima de las cinco cifras en el cuentarrevoluciones.

 

 

Poder disponer de varios mapas de motor -y de gestión de las asistencias electrónicas- es algo así como disponer de varias motos en una. Y hablando de las asistencias electrónicas, son como esa buena banda sonora que pasa desapercibida durante toda la película; no se manifiestan, pero sabes que están ahí, sobre todo en los momentos críticos, cuando toca frenar, inclinado, sobre una carretera sucia, o cuando abres gas de manera inmisericorde y notas como la zaga reacciona con nobleza. Pero hay un asistente digno de elogio en esta Tiger 900, eses es el “quickshifter”, que reacciona rápido y bien, subiendo y bajando marchas, independientemente de las revoluciones del motor.

 

El trabajo de las suspensiones también obtiene un sobresaliente. La trail británica ofrece una precisión y nobleza en las trazadas, encomiable. Ya puedes meterla por asfaltos rotos o por carreteras recién asfaltadas, que siempre sentirás que pisa con gran aplomo. En nuestro caso además, jugando con el tarado del amortiguador trasero Marzocchi electrónico, disponemos de varias configuraciones que nos permiten jugar con la precarga y la geometría de la moto para adaptarla a cada situación. Es una moto que ofrece una enorme confianza para ir deprisa con naturalidad. Puedes anticiparte, retrasar o incluso improvisar en la trazada que siempre reaccionará con aplomo. La frenada ofrece una sensacional dosis de potencia y dosificación, solo precisaríamos un poco más de mordiente inicial para que la combinación de bomba JJuan, pinazas Brembo Stylema y discos Nissin, fuera perfecta.

 

 

Sin duda alguna, la Tiger 900 GT Pro es una de las primeras opciones de compra entre las trail asfálticas de actual mercado. Nos convence ese equilibro de llanta delantera de 19 pulgadas con neumático relativamente estrecho y llanta trasera de 17 pulgadas, con un neumático de sección más que lógica. El compromiso que ofrece entre agilidad y capacidad para transmitir la potencia al asfalto resultan proverbiales.

 

Si el objetivo de Triumph era mejorar la anterior gama Tiger 800, lo ha conseguido de pleno, pero el abanico de posibles clientes de esta moto ha crecido tanto que rivales de mayor cilindrada verán amenazada su hegemonía por el coctel que ofrece la nueva Tiger 900: Una revolucionaria parte ciclo que le aporta una prodigios manejabilidad, un puesto de conducción confortable, un motor tricilíndrico elástico y enérgico y un equipamiento tecnológico que eleva el nivel medio de la categoría… Y además se puede limitar a 35Kw para usuarios del A2.

 

Muy mal se tendrían que poner se las cosas para que la nueva gama Tiger 900 no vaya conquistando mayores cuotas de un mercado, el canario, cada vez más maduro y amante de motos lógicas y solventes con las que disfrutar de un paraíso para las dos ruedas, que no siempre cuenta con “asfaltos paradisiacos”.

 

Unidad de prueba cedida por Triumph Canarias - GUBRA, distribuidor de la firma británica en toda Canarias

 

Prueba realizada por el equipo de Canariasenmoto

Galería de fotos29 fotos

 
Te recomendamos
 
Canariasenmoto.com - El portal de la moto en Canarias - Aviso Legal - info@canariasenmoto.com - Mapa Web - Mapa Web Completo - Accesorios - RSS