04 de Enero de 2025
Las mejores previsiones se quedaron cortas
✔ Los canarios optan por la moto como alternaniva de ocio y movilidad
✔ Canarias ha sumado 13.830 motos durante 2024, un 12,5% más que en 2023
✔ Se ha pulverizado el techo histórico de 2023 que era de 12.286 motos
✔ Por Canarias circulan 172.483 motos; casi 70.000 más que hace 10 años
✔ La cifra final ha estado influenciada por el cambio de etapa a Euro5+
Los canarios optan cada vez más por la moto como alternativa de ocio y movilidad. Durante 2024, Canarias sumó 13.830 motos matriculadas, un 12,5% más que en 2023, pulverizando el techo histórico anterior, que era de 12.286 unidades. Este notable incremento se ha visto influenciado por el cambio a la etapa Euro5+, lo que generó un repunte en las matriculaciones de fin de año. En la actualidad, por las carreteras de las islas circulan 172.483 motos, casi 70.000 más que hace una década.
El sector de las motos continúa imparable en Canarias, marcando un nuevo récord histórico. En el segmento de ciclomotores se vendieron 279 unidades, lo que supone un aumento del 8% respecto al año anterior. Por otro lado, los triciclos y cuadriciclos ligeros (Cat-L) registraron 314 unidades matriculadas, con una caída del 4%. En cuanto a las motos eléctricas, se despacharon 244 unidades (incluyendo escúteres y ciclomotores), confirmando el descalabro de esta opción, con una caída del 25% respecto a 2023.
Los datos de 2024 vuelven a colocar a las islas en el Top 5 de comunidades con mayor volumen de ventas (Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias). Además, la cuota de mercado alcanzó un histórico 6% del total nacional, consolidando a Canarias como una región clave dentro de uno de los mercados más importantes de Europa. Desde 2013, año en el que apenas se matricularon 2.758 motos, las cifras han crecido exponencialmente, multiplicándose por cinco en una década.
Resultados influidos por el cambio a Euro5+
Aunque las cifras de 2024 superaron las previsiones, el salto a la etapa Euro5+ ha condicionado el mercado. Según José María Riaño, secretario general de Anesdor, muchas marcas optaron por automatricular motos en diciembre para cumplir con las normativas de fin de ciclo: "El salto de etapa Euro de emisiones obligará a realizar ajustes en los primeros meses de 2025, pues las automatriculaciones han alterado las cifras de fin de año."
Riaño también hizo un llamado a la Dirección General de Tráfico (DGT) para actualizar la clasificación de las motos en las etiquetas ambientales: "Es urgente que la DGT reconozca que el impacto ambiental de estas motos es menor que el de los turismos con etiqueta ECO."
Una moto por cada cuatro turismos
En 2024, Canarias matriculó una moto por cada cuatro turismos, alterando la proporción histórica de 10 a 1 que existía en 2019. Según datos de Faconauto Canarias, se matricularon 14.501 motos y vehículos ligeros, mientras que el mercado de turismos y todoterrenos experimentó una caída del 6,47%, con 49.948 unidades vendidas.
El aumento en la proporción de motos responde a que cada vez más ciudadanos ven en ellas una alternativa económica y saludable para la movilidad urbana, así como una opción atractiva para el ocio y el turismo.
Santa Cruz de Tenerife lidera las ventas
La provincia de Santa Cruz de Tenerife registró 7.638 matriculaciones (+16,82%), superando ampliamente a Las Palmas, con 6.192 (+7,72%). Por islas, Tenerife encabezó las cifras con 6.836 unidades (+17%), seguida de Gran Canaria (5.038, +9%), Lanzarote (681, -5%), La Palma (657, +13%), Fuerteventura (473, +16%), La Gomera (104, +13%) y El Hierro (41, +28%).
En Santa Cruz de Tenerife destacó el aumento en la categoría de 401-750cc, con un crecimiento del 33%, seguido por las motos de 125-400cc (+18%) y las populares 125cc (+17%). En Las Palmas, la categoría de 401-750cc también lideró el crecimiento (+32%), mientras que las motos de 751-995cc experimentaron un aumento del 18%.
Segmentos destacados en 2024
El segmento de motos de 125cc dominó las ventas, representando el 50% del mercado (7.096 unidades, de las cuales 5.134 fueron escúteres). Sin embargo, los mayores crecimientos se registraron en las categorías de 401-750cc (+33%) y 751-995cc (+13%).
En diciembre de 2024, el crecimiento de la categoría de 401-750cc fue especialmente destacado, con un incremento del 109,25% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias hacia motos de mayor potencia y versatilidad.
Marcas líderes
Honda lideró el mercado con 4.717 unidades (+20%), seguida de Yamaha (1.507, +39%) y SYM (753, +1%). Destacaron especialmente los crecimientos de QJ Motor (+135%) y Voge (+126%).
En diciembre, Honda también lideró las matriculaciones con 503 unidades (+43,71%), mientras que Piaggio registró un crecimiento impresionante del 242,59%. KTM destacó con un aumento del 361,54%, confirmando su creciente presencia en el mercado canario.
En cuanto a motos eléctricas, BMW Motorrad lideró con 32 unidades, seguida de Yamaha (23) y Segway (15). Entre los modelos tradicionales, Honda colocó hasta cinco en el Top 10, incluyendo la PCX 125, líder indiscutible del mercado con 1.012 unidades vendidas.
Modelos más vendidos
La Honda PCX 125 fue la moto más vendida en 2024, con 1.012 unidades, seguida de la Honda Forza 125 (623) y la Honda X-ADV (494). La Yamaha MT-07 destacó como la moto de cambios más popular, con 197 unidades.
En diciembre, la Piaggio Medley 125 y la Honda Forza 125 tuvieron un desempeño notable, con 86 y 81 unidades respectivamente. La Honda X-ADV también destacó con 70 unidades vendidas en el mes.
Por categorías, la Honda ADV 350 lideró las ventas en la categoría de 125-400cc (445 unidades), mientras que la X-ADV dominó en la de 401-750cc (494 unidades). En el segmento de 750-995cc, Kawasaki lideró con 177 unidades (99 Z900 y 78 Z900A2). En el segmento de motos +995cc, la Honda CRF1100L Africa Twin fue la líder, con 132 unidades matriculadas.
En la categoría de grandes automáticas, la X-ADV de Honda fue la clara vencedora, con 494 unidades, seguida de la Forza 750 (144) y la Yamaha TMAX (52).
Perspectivas
El mercado de las motos en Canarias sigue mostrando una tendencia positiva, aunque el impacto del cambio a Euro5+ podría moderar las cifras a corto plazo. Sin embargo, la creciente preferencia de los canarios por las motos como solución de movilidad y ocio refuerza las perspectivas a largo plazo de un sector en constante evolución.
El siguiente objetivo está en superar las 15.909 unidades vendidas en el histórico año 2007, cuando España era el segundo mercado de Europa, solo por detrás de Italia. Eso sí, el dato tiene truco puesto que de esas 15.909 unidades, sólo 11.377 fueron motos; las 4.532 restantes fueron ciclomotores. Por lo que decir que el 2024, con 14.667 vehículos ligeros vendidos, ha sido un año de récord, está más que justificado.